AWAKEN

dijous, 31 de juliol del 2008

Pink Floyd: Uno de los mejores grupos de rock sinfónico-progresivo de la historia...

Si mi grupo preferido en la historia del rock sinfónico progresivo es Yes...Seguidamente a un pasito va Genesis y a otro pasito va Pink Floyd!...

El grupo tuvo varios nombres, entre ellos, Sigma 6, Arquitectural Abdams, ya que la mayoría de sus miembros estudiaba arquitectura en la Universidad de Londres. Después de varios cambios en su formación, decidieron iniciar una nueva etapa y Syd Barrett cambió el nombre por el de Pink Floyd, en honor a dos ídolos del blues: Pink Anderson y Floyd Council.

El grupo ingles, se fundó a finales de los años 60. Su música, primero psicodélica , fue evolucionando hacia el rock sinfónico progresivo y el rock experimental.
El grupo quedo formado por: Bob Klose (guitarra solista), Syd Barrett (voces, guitarra rítmica), Richard Wright (voces, teclados), Roger Waters (voces, bajo) y Nick Mason (batería). Syd Barrett dominaba la composición influido por el rock psicodélico, lo que propició la salida de Bob Klose, (más cercano al jazz), quedando un cuarteto.
Syd Barrett, se convirtió en el primer líder del grupo. Sin embargo, su comportamiento, causado por el excesivo consumo de drogas, especialmente LSD, hizo que fuera sustituido en 1968 por David Gilmour como quinto miembro, a fin de suplirlo en los conciertos cuando Barrett no estaba lúcido. Finalmente dejó la banda por sus problemas mentales, quedando así la formación clásica del grupo:
David Gilmour, guitarra y voz, Roger Waters , bajo y voz , Rick Wright , teclados y voz, y Nick Mason, batería y percusión.

En 1967 salió el primer álbum del grupo, The Piper at the Gates of Dawn , compuesto por Barrett y considerado el primer ejemplo de la música psicodélica británica, aunque previamente habían editado los singles See Emily Play y Arnold Layne. El segundo álbum, A Saucerful of Secrets salió en 1968, en él se mezclan las canciones psicodélicas semejantes a las firmadas por Barrett y piezas más experimentales, con influencias de la música clásica, aquí sólo aparece un tema de Barrett: Jugband Blues.
A Saucerful of Secrets


En 1968 sale el álbum More, que fue la banda sonora de la película More , del director francés Barbet Schroeder. La película aborda el tema de las drogas y el sexo tal como sucedía en aquella época. Fue recortada y censurada en varios países.

El excelente doble Ummagumma, disco bastante experimental, sale en (1969). El título del álbum significa «relación sexual» en la jerga de Cambridge, es su álbum más psicodélico, consta de una parte en vivo y otra parte grabada en estudio, en la que los distintos miembros del grupo hacen interpretaciones de lo que en ese momento se les ocurre. Es la improvisación en estado puro y con una gran calidad.

En 1970 salió el magnifico álbum Atom Heart Mother, la primera grabación del grupo con una orquesta. Es quizás el álbum más experimental de la discografía de Pink Floyd. Hay la colaboración de Geesin en el arreglo de la orquesta y el excelente trabajo de estudio de Alan Parsons. El álbum tiene la excelente suite «Atom Heart Mother» de 23 minutos en una sola cara del disco, mientras que la otra presenta tres temas, cada uno de un vocalista y compositor de la formación If de Waters, Fat Old Sun de Gilmour y Summer '68 de Wright. Otra de las canciones, Alan's Psychedelic Breakfast, es un collage sonoro de un hombre cocinando y comiéndose su desayuno mientras de fondo suenan sus pensamientos acompañados de líneas instrumentales. El hombre en cuestión es Alan Styles, uno de los técnicos de sonido del grupo.
Atom Heart Mother


El esplendido álbum Meddle (1971), con el impresionante tema "Echoes" de 23 minutos, descrito por Waters como un «poema sónico» debido a sus constantes efectos de sonido, está considerado como uno de sus mejores temas. Incluye largos pasajes instrumentales, efectos de sonido e improvisaciones. Escrito por los cuatro miembros del grupo (Roger Waters, Richard Wright, David Gilmour y Nick Mason.
Echoes

Pink Floyd adquiere todo su esplendor cuando se ayuda del aspecto visual. Grabaron una actuación del grupo en directo, con su habitual despliegue técnico y para darle un mayor carácter épico tocaron en un escenario singular: las ruinas de Pompeya , rico en referencias históricas que nutría aún más el cargamento de estímulos que ya lleva por sí misma la música del grupo. El resultado es "Pink Floyd At Pomppeii", una filmación sin público, que seduce, tanto por el perfeccionismo de su envoltorio, como por la calidad de los temas interpretados. Un documento casi onírico!


El siguiente álbum fue Obscured by Clouds (1972), conformó la banda sonora de la película La Vallé de Barbet Schroeder.

Dos de los discos más importantes de su discografía son: los espectaculares, The Dark Side of the Moon (1973) y Wish You Were Here (1975).
En ambos, Gilmour se convirtió en el principal vocalista del grupo. El ambiente de colaboración se había ido enfriando en la época anterior, hasta que Waters tomó el timón compositivo, en el aspecto musical y letrístico, en el disco The Dark Side of the Moon. La última colaboración de Wright como compositor y vocalista se dio en «Time» y «Shine on You Crazy Diamond», respectivamente, mientras que las aportaciones compositivas de Gilmour descendieron abruptamente hasta que Waters dejó la banda en 1985.



The Dark Side of the Moon, la cara oculta de la luna, es un disco conceptual, con Alan Parsons como ingeniero de sonido. El disco esta lleno de efectos de sonido y canciones que abordan la temática del hombre presionado por la sociedad, que le lleva al borde de la locura. Es un disco espectacular! Todos los temas son buenísimos!

“Pensamos que podríamos hacer algo sobre las presiones que personalmente sentimos que nos llevan a ir demasiado lejos... la presión de hacer mucho dinero, el tema del tiempo, el tiempo yéndose tan rápidamente; estructuras de poder organizadas, como la Iglesia o la política; la violencia o la agresión. Es una versión musical de ese cliché” "Hoy es el primer día del resto de tu vida". Habla acerca de trabajar por metas que pueden convertirse en engaños.

Pink Floyd

Us and Them...este bellísimo tema ,fue escrito por Rick Wright y Roger Waters y cantado en el disco por David Gilmour.


Wish You Were Here, un disco excelente, semiconceptual, en el que el grupo rinde tributo a Syd Barrett. La espectacular suite "Shine On You Crazy Diamond", es básicamente instrumental. Todos los temas del álbum son buenísimos y de gran calidad musical. Unos temas hablan, sobre la ausencia de sentimientos humanos en el mundo de la industria musical, y otros de la añoranza del antiguo miembro del grupo Syd Barrett. En el tema Wish You Were Here, el riff principal fue compuesto por el guitarrista y vocalista en la canción David Gilmour, que colaboró con Waters, que había escrito parte de la letra, para terminar la canción.

Wish You Were Here...uno de mis preferidos!


Shine On You Crazy Diamond...espectacular tema...imprescindible tener el álbum!




En 1977 sale el fabuloso álbum Animals, inspirado en Rebelión en la granja, novela escrita por George Orwell , que utiliza cerdos, perros y ovejas como metáfora de la sociedad contemporánea. Waters clasifica a todos los humanos en tres clases distintas: perros (empresarios megalomaníacos), cerdos (políticos y moralistas, con referencias a Margaret Thatcher) y ovejas (quienes no pertenecen a ninguna de las dos categorías anteriores, y siguen ciegamente a los perros y los cerdos). Todos los temas son impresionantes.

Dogs "You Gotta Be Crazy"

Pigs


La épica ópera rock The Wall sale en 1979. Es una obra conceptualla obra conceptual por excelencia del rock. Compuesta casi en su totalidad por Waters, trata los temas de la soledad y la falta de comunicación, expresados por medio de la metáfora de un muro, construido entre el músico y el público. La idea le surgió a Roger Waters cuando en un concierto de la gira de Animals en Montreal, el comportamiento agresivo de un fan de primera fila, condujo a Waters a escupirle en la cara. Inmediatamente disgustado consigo mismo y con lo que llegaban a ser algunos megaconciertos, Waters comenzó a fantasear con la idea de construir un muro entre el escenario y la audiencia, lo que llevó posteriormente a la concepción del álbum. Hay que comprender que Pink Floyd siempre abordaba sus espectáculos para que lo principal fuera lo visual y lo sonoro, dejando normalmente al grupo en un segundo plano en la penumbra del escenario.

Another Brick in the Wall...segunda parte...Buenísima versión!
El tema es una crítica contra la enseñanza en las escuelas y la educación que era muy rígida, en general, la canción fue censurada en varios países...

Con The Wall el grupo hizo una gira mundial con un colosal montaje que incluía la construcción de un muro gigante que iba ocultando el escenario y que finalmente era destruido, todo ello siguiendo la historia de esta obra conceptual. El álbum fue coproducido por Bob Ezrin, quien fue llamado para servir como mediador entre Gilmour y Waters, debido a las continuas discusiones que se producían entre ambos.
La ópera sólo fue interpretada en unas pocas ocasiones debido a las complicaciones logísticas (puesto que en estas actuaciones se construía un muro en los descansos de cada actuación), aunque sería interpretada por Waters una vez más después de la caída del muro de Berlín.

Hey You (Live)...ESPECTACULAR! Uno de mis preferidos! Emocionante! Sin palabras!

Hey you, out there in the cold
Getting lonely, getting old
Can you feel me?
Hey you, standing in the aisles
With itchy feet and fading smiles
Can you feel me?
Hey you, dont help them to bury the light
Don't give in without a fight.

Hey you, out there on your own
Sitting naked by the phone
Would you touch me?
Hey you, with you ear against the wall
Waiting for someone to call out
Would you touch me?
Hey you, would you help me to carry the stone?
Open your heart, I'm coming home.

But it was only fantasy.
The wall was too high,
As you can see.
No matter how he tried,
He could not break free.
And the worms ate into his brain.

Hey you, standing in the road
always doing what you're told,
Can you help me?
Hey you, out there beyond the wall,
Breaking bottles in the hall,
Can you help me?
Hey you, don't tell me there's no hope at all
Together we stand, divided we fall.

[Click of TV being turned on]
"Well, only got an hour of daylight left. Better get started"
"Isnt it unsafe to travel at night?"
"It'll be a lot less safe to stay here. You're father's gunna pick up our trail before long"
"Can Loca ride?"
"Yeah, I can ride... Magaret, time to go! Maigret, thank you for everything"
"Goodbye Chenga"
"Goodbye miss ..."
"I'll be back"

La película Pink Floyd: The Wall, fue dirigida por el buenísimo director Alan Parker y protagonizada por Bob Geldof. Contiene notables escenas de animación y se incluyeron temas que no figuran en el álbum original y que completan la historia, lamentablemente excluyeron "Hey You", un magnífico tema.
El álbum es excelente, una maravilla….sus temas son bellísimos, como el fantástico "Comfortably Numb", que se convirtió en una pieza fundamental., creado por David Gilmour y considerado por muchos el mejor solo de guitarra de la historia, realizado por el mismo.
Comfortably Numb ("Cómodamente insensible")...otro de mis temas preferidos! INCREIBLEMENTE BELLO!


The Wall es uno de los mejores trabajos del grupo junto con Dark Side of the Moon, Animals y Wish You Were Here…discos imprescindibles!

En 1983 sale The Final Cut , el disco más político de Pink Floyd, con fuertes alusiones en contra de las dictaduras y la guerra. Sería también el último disco de Roger Waters en la banda. El álbum está dedicado a la memoria del padre de Waters, muerto en combate en la Segunda Guerra Mundial. Significó la aparición de canciones relacionadas con temas de actualidad, algo impuesto por Waters y que ha seguido haciendo como solista. Hace crítica social, orientada a otra de las fobias de Waters, en el tema "Two Suns in the Sunset" sobre el cinismo y el miedo de la guerra nuclear. La Guerra de las Malvinas fue uno de los nuevos temas incorporados en las letras de The Final Cut, que reafirmaba la postura antibélica de Waters.
Wright fue despedido durante la grabación de The Wall, y las relaciones entre Waters y Gilmour se deterioraron durante las sesiones de The Final Cut y el rodaje de la película The Wall.

Waters se embarcó en una carrera como solista y no se volvió a reunir con Pink Floyd hasta 24 años después, el 2 de julio de 2005 en el concierto Live 8 en Londres.
En 1986, Gilmour asumió el control del grupo y compuso A Momentary Lapse of Reason , (sin Roger Waters), con algunas contribuciones de Mason. Richard Wright se unió al grupo en 1994 para componer y publicar The Division Bell, compuesto por todos los integrantes del grupo, es un álbum conceptual
Pink Floyd no ha vuelto a publicar nuevo material desde entonces y aunque no están oficialmente disueltos, no hay ningún signo sobre nuevos trabajos.

Se publicó el recopilatorio Works, que incluyó por primera vez la canción inédita «Embryo», grabada en 1970. A partir de entonces, cada uno de los miembros tomaron caminos distintos, embarcándose en sus propios proyectos.

En 1995, salió el álbum en directo P.U.L.S.E. , que contiene las canciones interpretadas en un concierto en Londres en la gira Division Bell junto con el álbum The Dark Side of the Moon en directo al completo.

El 2 de julio de 2005, el grupo se reunió para una sola actuación, en el concierto del Live 8 en Londres. Para este acontecimiento, Waters se unió a sus ex-compañeros después de 24 años sin tocar juntos. Pink Floyd interpretó un conjunto de cuatro canciones: Speak to Me/Breathe, Money, Wish You Were Here y Comfortably Numb, con Gilmour y Waters compartiendo las vocales. Al final de la actuación todos los miembros se fundieron en un abrazo conjunto que se convirtió en una de las imágenes más famosas del concierto.

The Dark Side of the Moon...Breathe..precioso tema!


Live 8, fueron una serie de conciertos que se celebraron simultáneamente en julio de 2005 en distintos puntos del mundo en contra de la pobreza. Su nombre proviene del de Live Aid (concierto benéfico para los países pobres, celebrado en 1985) y del G-8.
La campaña Live 8 no pretendía recaudar fondos directamente, sino concienciar a las sociedades, (especialmente a las de los países del G-8, países industrializados del mundo cuyo peso político, económico y militar es muy relevante a escala global), para que presionasen a sus gobernantes para acabar con la pobreza.
El G-8 está conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia.
El marco Live 8 fue impulsado por el cantante, compositor, actor y activista político irlandés Bob Geldof.
David Gilmour & Bob Geldof...Comfortably numb


En abril de 2008 Nick Mason anunció que Pink Floyd se volverá a reunir en un evento benéfico todavía sin fecha ni lugar específico, lo que sería la primera actuación de la banda en tres años.
Esperemos podamos verlos pronto!

dimarts, 22 de juliol del 2008

Miguel Angel Buonarroti: La grandeza de un genio!

Disfruten de este espectacular tema de King Crimson!



Claro heredero del arte florentino de los siglos XIV y XV.
Miguel Ángel Buonarroti , está considerado como uno de los mayores creadores de toda la historia del arte y, la figura más destacada del renacimiento italiano. Arquitecto, escultor, pintor y poeta, ejerció una enorme influencia tanto en sus contemporáneos como en todo el arte occidental posterior a su época.
Nació el 6 de marzo de 1475 en el pequeño pueblo de Caprese, cerca de Arezzo, en la Toscana, y mantuvo a lo largo de toda su vida unos profundos lazos con Florencia.
De niño ya le cautivaba el dibujo y el estudio del arte, y le gustaba recorrer las iglesias y copiar las pinturas.



A los 13 años de edad entró en el taller de Doménico Ghirlandaio, para aprender a pintar. Más tarde , se dedicó a estudiar las obras de los grandes ,como Giotto, Massacio, Donatello.
Dos años después se sintió fascinado por las esculturas del jardín de San Marcos, de los escultores griegos y romanos cuyas obras contemplaba en la colección de los Médicis.
Trató de revelar los secretos de los escultores antiguos que simbolizaban al cuerpo humano en movimiento, con todos sus músculos y tendones.

Lorenzo el Magnífico, ( Lorenzo de Médicis) fue su mecenas, le ofreció la posibilidad de instruirse en el lenguaje y las técnicas de la escultura, empleando su colección de piezas clásicas, guardadas en el Palacio de Vía Larga.
Miguel Ángel inició así sus estudios de escultura, siendo admitido como hijo adoptivo de Lorenzo en el Palacio Médici, donde vivía con los más destacados miembros del humanismo.
A los 16 años de edad ya había realizado dos esculturas en relieve, y ya mostraba su profunda admiración hacia la anatomía , que estudió por si mismo. Acudía casi todas las noches al depósito municipal de cadáveres para practicar disecciones, que le permitían conocer mejor la anatomía del ser humano y dibujaba tomando modelos de la figura humana.

La vida de Miguel Ángel transcurrió entre Florencia y Roma, ciudades en las que dejó sus obras maestras.

De sus muchísimas grandes obras, solo citaré estas:

David



El punto culminante del estilo de juventud de Miguel Ángel es la gigantesca (4,34 m) escultura en mármol del David , realizada entre 1501 y 1504. El artista afrontaba el tema del héroe de manera insólita respecto a lo tradicional, representando el símbolo de la fe hebraica con el cuerpo de un hombre joven y desnudo, tranquilo pero tenso.
David es un personaje bíblico-histórico, era pastor del rebaño de su padre y tras vencer al filisteo Goliat fue proclamado rey del pueblo de Israel. En el David de Miguel Ángel, el héroe se encuentra en el momento justo antes de blandir la honda y atacar al gigante Goliat.
Es la escultura que lanzó a Miguel Ángel a la fama teniendo él apenas 24 años.
El mármol que le proporcionaron para el David, fue un bloque defectuoso abandonado hace 40 años , algo no habitual, ya que, él mismo Miguel Ángel elegía el bloque de mármol con el que iba a trabajar.

El David, no es una anatomía perfecta, no responde a la proporcionalidad de sus miembros, sus pies son enormes, su cabeza desproporcionada con el resto del cuerpo, sus manos también demasiado grandes, aunque los músculos de todo el cuerpo, están perfectamente delimitados, y en las extremidades se pueden apreciar las venas, los tendones, sobretodo en las manos.
La escultura estuvo hasta 1947 en la entrada del Palacio de la Señoría, como símbolo de libertad de la República, (ahora se encuentra en la Galería de la Academia de Florencia), donde fue trasladada para evitar que fuera dañada por la polución. Se hizo una réplica exacta que colocaron en el mismo lugar, en la plaza de La Señoría.

Moisés



Es la figura central de la tumba de Julio II, en la iglesia de San Pedro in Víncoli, en Roma. Realizada en 1515.
Es de mármol de Carrara realizada en bulto redondo, de cuerpo entero y sedente. El modelado es perfecto. Miguel Ángel trato el mármol, su material predilecto, como si fuera la más dócil plastilina. El estudio anatómico es de un naturalismo asombroso. El mármol blanco pulido deja resbalar la luz. Las ropas caen en pliegues donde juegan luces y sombras dando a la figura volumen.
Capta el instante en que Moisés vuelve la cabeza y va a levantarse, lleno de furia ante la infidelidad de su pueblo. Esta ira se expresa en su rostro, que se contrae en un gesto ceñudo. Podemos ver en esta escultura las características del estilo renacentista: búsqueda de la belleza, acentuado naturalismo, interés por la figura humana y su perfecta anatomía.
Julio II, su otro mecenas, se lo encargó en 1505, aunque Miguel Ángel no lo terminó hasta 1545 , de un modo muy diferente a como lo había proyectado. Durante tres años trabajó en la tumba sin parar, terminando la gran estatua de Moisés con las Tablas de la Ley.
Pensaba que el Moisés era su creación más realista. La leyenda cuenta que al acabarlo, el artista golpeó la rodilla derecha de la estatua y le ordenó "¡habla!", sintiendo que la única cosa que faltaba por extraer del mármol era la propia vida. En la rodilla se puede encontrar una marca, tal vez el martillo de Miguel Ángel al golpear a su Moisés.

La Piedad



Miguel Ángel la esculpió a los veintitrés años y la terminó antes de cumplir los 25 años de edad, es además la única obra en la que aparece su firma.
La magnífica obra en mármol, que mide 174 cm de altura y 195 cm de longitud. Se encuentra en Roma, en la Ciudad del Vaticano, en la Basílica de San Pedro.
Miguel Ángel representa a la Virgen considerablemente joven sentada sobre un peñasco simulando el Calvario, sosteniendo en su regazo el cuerpo de su hijo descolgado de la Cruz sosteniéndolo con una mano derecha, mientras la otra se abre en un gesto que sugiere interrogar sobre el destino de Jesús, según una iconografía nórdica. El rostro de la virgen es hermoso encuadrado por un velo, consigue transmitir la tragedia a la escena , tiene los ojos bajos casi cerrados y su expresión es serena. Se destaca la anatomía del cuerpo de Cristo, con el brazo derecho caído. Los pliegues del vestido demuestran su gran pericia técnica. En la cinta que atraviesa el pecho de María , Miguel Ángel cinceló Michelangelus Bonarotus Florentinus faciebat (Miguel Ángel Buonarroti, florentino, lo hizo)

La Capilla Sixtina



Miguel Ángel tuvo la oportunidad de demostrar su pericia y habilidad como pintor, al encomendársele la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina en el Vaticano. En ella plasmó algunas de las más exquisitas imágenes de toda la historia del arte.



El artista recibió de Julio II, el encargo de decorar la bóveda de la Capilla Sixtina. Sin embargo, al principio Miguel Ángel se resistió a aceptar este encargo, ya que se consideraba ante todo un escultor, pero ante la insistencia de Julio , empezó con el trabajo. No quiso que nadie le ayudara en la obra, y se encerró en la capilla y no permitió que nadie se le acercara. Su creación duró cuatro años de tarea solitaria sobre el andamiaje de la capilla.



Miguel Ángel desarrollo un complicado sistema decorativo- iconográfico donde figuran nueve escenas del libro del Génesis. Alrededor de las escenas centrales, se despliega un conjunto de profetas, sibilas y jóvenes desnudos, en un todo unitario dominado por dos cualidades esenciales: belleza física y energía dinámica.

Basílica de San Pedro



La obra máxima de Miguel Ángel como arquitecto se evidencia en la Basílica de San Pedro. En la dirección de los trabajos el artista sucedía a Antonio de Sangallo , con quien tenía hondas discrepancias en la concepción de la arquitectura, pero acepta la petición de Paulo, y su primera acción fue demoler parte de lo erigido por Sangallo captando así enemistades.

Los proyectos de Miguel Ángel para San Pedro, manifiestan una ruptura respecto a todos sus prestigiosos predecesores, aseverando su concepción original en la creación de la planta, que en el exterior tendrá colosales pilastras corintias y la Cúpula sería el punto sobresaliente, esta cautivó a Miguel Ángel desde 1557 hasta su muerte y no llegaría a contemplarla definitivamente acabada según eran sus deseos.

Miguel Ángel también compuso poesías, donde presentaba sus ansiedades, pensamientos , frustraciones, ideas estéticas y su relación con la filosofía.
La formación poética de Miguel Ángel, probablemente le vino de los textos de Petrarca y Dante. Como poeta, Miguel Ángel, ha dejado unas trescientas composiciones que ocupan un puesto destacado en la lírica del siglo XVI, destacando su tono enérgico y austero y una continua tensión hacía una ardiente inmediatez expresiva.


A los 30 años de edad Miguel Ángel, era uno de los maestros más destacados de la época.
Miguel Ángel imaginaba las figuras contenidas en el bloque de mármol, en el que se ocupaba y su labor como escultor sería la de quitarle al bloque lo que le excedía, es decir, descontar lo necesario de el hasta que emergían esas figuras contenidas en su interior.
A lo largo de su vida, vivió con problemas en la espalda , causados por una caída desde un andamio.
Se dice de Miguel Ángel, que estaba continuamente insatisfecho consigo mismo.

Se nota en su arte, su amor por la belleza masculina, la cual sabe plasmar perfectamente y con gran erotismo ( se puede apreciar muy bien en su David), a diferencia del cuerpo femenino, que no lo sabe pintar. Esto se puede ver en los frescos de la Capilla Sixtina, donde Eva tiene cuerpo muy rudo y masculino.
Tanto en su poesía como en el resto de su obra, le marcó su homosexualidad. Amó a gran cantidad de jóvenes, muchos de los cuales posaron para él . Su mayor amor fue Cavalieri de 16 años, cuando Miguel Ángel contaba 57 años. Le dedicó a Cavalieri cerca de trescientos sonetos y madrigales (composición lírica breve, especialmente intensa y delicada y de tema amoroso) , constituyendo la más vasta secuencia de poemas compuestas por él.



El 18 de febrero de 1564, falleció , a la edad de ochenta y ocho años.
Fue enterrado en la iglesia de los Santos Apóstoles de Roma. Más tarde, su cuerpo fue llevado a Florencia, donde está enterrado actualmente en la iglesia de Santa Croce. Giorgio Vasari diseño el monumento que está sobre su tumba y comprende tres figuras llorosas que representan la pintura, la escultura y la arquitectura.




diumenge, 6 de juliol del 2008

GUANAJUATO: Lugar en la tierra de las ranas.



Escuchen este precioso tema de Pat Metheny, mientras pasean por Guanajuato!



Guanajuato, es una de las ciudades coloniales, históricas, monumentales y culturales más importantes y preciosas de México.

La historia de la ciudad se remonta a la época precolombina. En sus primeros años se llamó Mo-o-ti, "lugar de metales". Los aztecas le dieron el nombre de Pachtitlan, "lugar entre la paja". Su nombre en Náhuatl seria Cueyatlālco que significa “lugar en la tierra de las ranas”.

Guanajuato, es la capital del Estado de Guanajuato, situado en el área central de México, al sur de la meseta alta mexicana, y tiene un clima muy agradable con temperaturas entre 12ºC y 24ºC.
Dispone de un aeropuerto internacional, a 40 kilómetros del centro de la ciudad.

La ciudad es pequeña, tiene aprox. 120.000 habitantes. Guanajuato tiene
mucho que ofrecer: desde los preciosos edificios coloniales a museos modernos, y desde las minas de plata a la universidad.
La famosa Calle Subterránea, conocida como la Calle Miguel Hidalgo tiene un encanto increíble. Sigue el antiguo cauce del río de Guanajuato, que recorre casi 3 kilómetros por debajo de la ciudad.

Guanajuato, cuna de Diego Rivera, deslumbra al visitante por el encanto de su atmósfera relajada, sus calles adoquinadas y sus pintorescas plazas. Es una ciudad universitaria tranquila, (comparable con Granada y Salamanca en España), lejos de las ciudades turísticas de México.



Lo que me llamó mucho la atención en el centro de la ciudad, son sus túneles de piedra, sus plazas, y el laberinto de calles y callejuelas, ( todas peatonales) alineadas con escaleras. Las casas con sus fachadas de colores pastel, con sus balcones enrejados de forja, y sus ventanales llenos de flores.
Todo esto y mucho más le da un encanto muy especial!



Su festival Internacional Cervantino, es una fiesta muy importante y famosa llena de cultura, música, teatro y baile. Se celebra todos los años, las dos primeras semanas de octubre. Atrae a intelectuales, artistas y turistas de todo el mundo. Todo gira en torno a Miguel de Cervantes, cuyas obras son interpretadas por los estudiantes universitarios en una pintoresca placita.


La Universidad

Su Panteón Municipal, es célebre por el extraño fenómeno de la momificación natural de los cuerpos enterrados en él, ha sido utilizado por más de 100 años.
Tiene su explicación, a los pobres los enterraban bajo tierra, y con el tiempo vieron que los cuerpos no se habían degradado, sino todo lo contrario , se conservaban en buen estado, creo que era debido seguramente, a las propiedades que poseía esa tierra.

Realmente es escalofriante, y desagradable ver las momias, que incluso conservan parte de su pelo, (su vello púbico, sus cejas, uñas,...). Bueno, este no es motivo para visitar Guanajuato!

La ciudad es conocida mundialmente , por sus importantes yacimientos de oro y plata. Sus minas de plata, fueron años atrás las más ricas del mundo.

El descubrimiento de estos ricos yacimientos de plata y oro (especialmente el de plata), impulsó el desarrollo de la ciudad colonial, fundada en 1570. Durante siglos, fue un importante centro minero.
Las dos terceras partes de la plata que se extrajeron de uno de sus yacimientos mineros, lamentablemente fue para llenar las arcas de la corona española en la época colonial. Cuando los tiempos empezaron a cambiar y el rumor de la independencia crecía en México, Guanajuato fue el escenario de un notable acontecimiento histórico: la toma del cuartel y la prisión Alhóndiga de Granaditas (hoy convertido en un céntrico museo) acaecida el 28 de octubre de 1810 y que por suerte, significó un triunfo para la libertad.

La ciudad de Guanajuato fue el centro minero más importante de la Nueva España. Por suerte hoy, sus tesoros no atiborran las arcas de la corona española, sino que contribuyen a enriquecer los recuerdos de los viajeros que se pierden encantados en sus calles empinadas y estrechas.

Mencionar que Guanajuato, fue capital del país durante el mandato de Benito Juárez.

En 1988, la UNESCO declaró a Guanajuato Patrimonio Nacional de la Humanidad.



Les aseguro que quedaran hechizados con esta hermosa ciudad, tanto por su arquitectura y cultura, como por su ambiente y su gente, tan acogedora !

dissabte, 28 de juny del 2008

GENESIS : Uno de los mejores grupos de rock progresivo de la historia!

Mi grupo preferido es Yes, pero indiscutiblemente el segundo lugar, sin duda , lo ocupa Genesis!


Tony Banks, Phil Collins, Mike Rutherford, Steve Hackett y Peter Gabriel.


Peter Gabriel y Phil Collins: Dos de los grandes músicos de Genesis!

Comentaré solo su trayectoria musical, desde 1967 hasta principios de 1980, que es cuando más me gusta Genesis, puntualizando que la época de los setenta indudablemente para mi es la mejor del grupo!

ESCUCHEN MI TEMA PREFERIDO DE GENESIS:THE LAMIA, ME TRANSPORTA A LUGARES LEJANOS, ME CONMUEVE, ME LLENA DE SENTIMIENTOS, ME APASIONA, ME TRAE MUCHOS RECUERDOS...


Genesis se formó el año 1967, en Inglaterra. En su inicio el grupo estaba formado por Anthony Phillips (guitarra), Mike Rutherford (bajo), Tony Banks (teclados), Peter Gabriel (voz) y Chris Stewart (batería).Todos se conocieron cuando aún eran estudiantes, y desde entonces empezaron a componer singles. El primer single de Genesis se llamó "The Silent Sun" y salió al mercado en febrero de 1968, sin tener mucho éxito.

Genesis época Peter Gabriel: 1970–1975

Miembros:1967-1968
Peter Gabriel: Voz, flauta
Tony Banks: Teclados, guitarra acústica
Mike Rutherford: Bajo, guitarra
Anthony Phillips: Guitarra, voces
Chris Stewart: Batería




El álbum debut del grupo fué “From Genesis to Revelation”, 1969. En este tiempo, el batería Stewart dejo el grupo y fue reemplazado por John Silver.

Miembros:1968-1969
Peter Gabriel: Voz, flauta
Tony Banks: Teclados, guitarra acústica
Mike Rutherford: Bajo, guitarra
Anthony Phillips: Guitarra, voces
John Silver: Batería



En 1970 grabaron su segundo y buenísimo álbum, “Trespass”. Junto con este nuevo LP, llegó el batería John Mayhew en lugar de Silver. Una vez terminada la grabación del disco, el guitarrista Anthony Phillips abandono el grupo por pánico escénico (lo cual le impedía cumplir con las obligaciones de músico en las giras que realizaban). Junto a él tambien se fue el nuevo batería John Mayhew.

1969-1970
Peter Gabriel: Voz, flauta
Tony Banks: Teclados, guitarra de 12 cuerdas/doble
Mike Rutherford: Bajo, guitarra
Anthony Phillips: Guitarra, voces
John Mayhew: Batería

En Agosto de este mismo año, entró Phil Collins como batería. El grupo quedo formado por solo cuatro miembros, hasta que entró el guitarrista Mick Barnard. El nuevo guitarrista no cumplió con las expectativas del grupo, que pensaban que no podia igualarse a Phillips, por lo que decidieron despedirlo, entrando en su lugar Steve Hackett.

Miembros:1970-1975
Peter Gabriel: Voz, flauta, percusión
Phil Collins: Batería, voces
Tony Banks: Teclados, guitarra de 12 cuerdas, voces
Mike Rutherford: Bajo, guitarras, voces
Steve Hackett: Guitarras

Con esta formación, el grupo inició un período de una extraordinaria calidad y creatividad musical. Grabaron el maravilloso álbum “Nursery Cryme” en 1971. Com temas muy buenos. A destacar, "The Musical Box", "The Fountain of Salmacis" y "For Absent Friends".

The musical Box...espectacular tema!




En 1972, salió “Foxtrot”. LP buenísimo, de gran complejidad musical y literaria con una de las mejores composiciones de la historia del rock sinfónico: el extraordinario tema de 23 minutos: "Supper's Ready", a destacar también el tema "Watcher of the Skies".

Supper's Ready


En aquella época Peter Gabriel hizo unos espectaculares cambios en el grupo, dando un aire teatral a las actuaciones en directo , con introducciones surrealistas en cada uno de los temas. Para eso hubo cambios de vestuario, maquillaje, y la particular interpretación de Gabriel como vocalista y showman, de modo que sus conciertos, eran puestas en escena magníficas y de una gran creatividad. Las letras narraban principalmente historias de fantasía, y el escenario estaba lleno de videos, y de muchos elementos visuales como lásers.
Este cambio convirtió a Genesis en uno de los grupos más controvertidos en los conciertos en directo durante los años 70.

El álbum “Selling England by the Pound” apareció en 1973: buenísimo!!!!. El LP contiene temas como: el excelente "Firth of Fifth", "I Know What I Like”, "The Cinema Show" y "After the Ordeal". Como dato curioso, hay un bello tema cantado por Phil Collins, "More Fool Me".

I Know What I Like



Para mi este álbum es uno de los mejores junto con “The Lamb Lies Down on Broadway”, aunque si pienso en Foxtrot, Nursery Cryme...etc...díficil elección! pero me quedo con los dos primeros!

En 1973 sale el primer àlbum en directo de Genesis. “Genesis Live”.
En 1974, Genesis se aventuró en un proyecto mucho más ambicioso conceptualmente hablando, con un disco doble: “The Lamb Lies Down on Broadway”, excelente disco!!!, buenísimo!!! . Después de grabar el disco, el grupo hizo una gira, y al terminarla en agosto de 1975, Peter Gabriel decidió alejarse de Genesis por motivos personales. En el disco, Gabriel relata extraordinariamente la historia de Rael en busca de su hermano. A destacar casi todos los temas, "The Carpet Crawlers", "The Lamia", "In the Cage","The Lamb Lies Down on Broadway", "Lilywhite Lilith", "Anyway"..espectaculares!

Aquí se terminó la etapa de Genesis con Peter Gabriel, que decidió dejar el grupo por diferencias artísticas y personales, aunque no hubo ruptura personal y las buenas relaciones con sus antiguos compañeros, permitieron la colaboración de varios de ellos, a lo largo de la carrera solista de Gabriel.

Escuchen este espectacular tema, espero les guste! Otro de mis preferidos!



Genesis época Phil Collins: 1976–1996

Miembros:1976-1977
Phil Collins: Voz, batería
Tony Banks: Teclados, voces
Mike Rutherford: Bajo, guitarras, voces
Steve Hackett: Guitarras
Bill Bruford: Batería (Tour 1976)
Chester Thompson: Batería (Tour 1977 en adelante)

Debido a la salida de Gabriel, el grupo se vió obligado a hacer una audición para conseguir un vocalista., pero sin tener muy claro que clase de cantante necesitaban, aunque no querían alejarse mucho del estilo de la voz de Peter Gabriel. Phil Collins, que hacia los coros, se encargó de entrenar a los candidatos. Pasó el tiempo, y ningun vocalista les causó impresión alguna por lo que el grupo tomó la decisión de que fuera Collins el cantante del grupo.

En 1976, salió el maravilloso álbum: “A Trick of the Tail”, con temas muy buenos, a destacar "Ripples", "Dance on a Volcano" y "Entangled".
Gran Canción del Genesis de Phil Collins.


Para los conciertos en directo, el grupo contrató a un batería, ya que Phil Collins debía cantar. Primero se lo ofrecieron a Roger Taylor de Queen, quien no aceptó y a raíz de esto, entró Bill Bruford, ex-miembro de Yes y King Crimson, que se unió al grupo durante unos meses. Más tarde Chester Thompson ex batería de Weather Report y ex miembro del grupo de Frank Zappa, ocupo su lugar durante las dos siguientes décadas.

En 1976, Genesis grabó otro buen disco, “Wind & Wuthering”. Los temas más representativos son: "Blood on the Rooftops", "Afterglow" y "One for the Vine" este último es una delicia!.

En 1977, salió el segundo álbum en directo del grupo: Seconds Out (Segundos Afuera), este álbum fue presentado con Phil Collins, como nueva cara del grupo y vocalista principal. Un álbum magnifico, en el que figuran: Phil Collins, Michael Rutherford ( bajo),Tony Banks ( teclados), Chester Thompson ( batería), Bill Bruford batería), Steve Hackett ( guitarra), que se fue del grupo al finalizar esta gira. En su lugar entró el guitarrista, Daryl Stuermer, quien también tuvo una larga relación con Genesis durante sus conciertos.
El álbum Seconds Out, fue el que marcó el final de la era de Genesis, como grupo de rock progresivo.

Miembros:1978-1992
Phil Collins: Voz, batería
Tony Banks: Teclados, voces
Mike Rutherford: Guitarra, bajo, voces
Daryl Stuermer: Guitarra, bajo (sólo en los conciertos)
Chester Thompson: Batería (sólo en los conciertos)

Después, el grupo se formo como un trio, y en 1978 salió el álbum en vivo, “And Then There Were Three” (y entonces eran tres),Tony Banks, Mike Rutherford y Phil Collins. En este álbum, hay una combinación de canciones de la época clásica de Gabriel, junto a las canciones favoritas de sus trabajos posteriores.

En 1996, después de haber estado durante 25 años en el grupo, Phil Collins decidió dejarlo. Rutherford y Banks decidieron seguir adelante con nuevos miembros.

Muchos fans del grupo prefieren Peter Gabriel a Phil Collins, a mi me gustan los dos, considero que sin ellos, Genesis no sería uno de los mejores grupos de rock progresivo de la historia.

dimecres, 18 de juny del 2008

La Ballena Gris: visitante milenario de la Baja California, México.

Uno de los más maravillosos fenómenos naturales es sin duda, el apareamiento y nacimiento de las ballenas grises en aguas del pacifico mexicano.



Escuchen el mayor trabajo Jethro Tull , uno de los mejores albumes de rock progresivo y de la musica en general, de excelentes composiciones...buenísimo! Es la primera cara del vinilo Thick as a Brick, el segundo álbum conceptual (unificado por un tema común) del grupo, y para mi sin duda, el mejor, será un buen acompañamiento para viajar al santuario de las ballenas grises.

La ballena gris nace en aguas mexicanas, cerca de la costa de la Baja California.


Puede medir hasta 15 metros de largo y a pesar hasta 40 toneladas.
La impactante ballena gris es un enorme e inteligente cetáceo que se alimenta de camarones, plancton, algas y anfípodos, por lo que es absolutamente inofensiva al hombre.


El color del mamífero marino es gris. En su epidermis se adhieren percebes y otros crustáceos parásitos, que al desprenderse del cuerpo de la ballena dejan muchas cicatrices blancas. Con los años llegan a tener tantas rémoras y cicatrices que pierden su color gris original.

Vean la epidermis de una ballena adulta!

Sus principales depredadores son las orcas, tiburones y principalmente, el ser humano.
Estos animales se levantan en vertical fuera del agua para echar un vistazo a su alrededor, saltando alegremente con sus 40 toneladas y levantando nubes de agua con los anchos lóbulos de su cola que mueve de arriba hacia abajo para nadar. A este movimiento se le llama brinco de espionaje y puede durar hasta 30 segundos.


Hace siglos, los primeros pobladores de la península de la Baja California observaban y admiraban a los gigantescos animales marinos, que año tras año visitaban sus mares para aparearse y dar a luz a un crío, que años después volvería a sus costas para continuar con un ciclo milenario de vida.
Actualmente, a principios de octubre, miles de ballenas grises inician su migración procedentes de Alaska y del mar de Bering, dirigiéndose hacia el sur, llegando a mediados de diciembre a las cálidas aguas de las hermosas bahías de la Baja California, en México.
Llegan cada año para aparearse y al año siguiente para dar a luz a sus ballenatos. Las hembras alcanzan su madurez sexual generalmente a los ocho años de edad, y pueden dar a luz una sola vez cada dos años, y normalmente tienen una sola cría.
Como todos los cetáceos, las crías nacen en el agua y son capaces de nadar inmediatamente. Las madres amamantan a los ballenatos durante unos seis u ocho meses. Los "pequeños" mamíferos son protegidos e instruidos por sus madres y otros cetáceos que, sin haber parido, ayudan a los críos a respirar y sumergirse en las templadas aguas de la laguna. Las ballenas juveniles a menudo se quedan con sus madres durante uno o dos años.
Los machos pueden aparearse con varias hembras y no parece que desempeñen ningún papel en el cuidado de las crías.
La mayoría de las ballenas grises crían en las lagunas de Baja California, por citar algunas:lagunas de San Ignacio, Ojo de Liebre y Bahía Magdalena emtre otras.

Las ricas aguas del Pacífico Mexicano y el Mar de Cortés son un refugio tranquilo y seguro para su reproducción. La máxima concentración de ballenas se alcanza en el mes de enero.
En marzo, inician su retorno al gélido Océano Ártico, completando un viaje de ida y vuelta de más de 20 mil kilómetros.
Esta es la ruta de migración más larga entre todos los mamíferos de la tierra, es un recorrido anual ininterrumpido realizado desde hace siglos, siendo una de las migraciones más extraordinarias.
En Baja California Sur existen diferentes zonas para la observación de las ballenas: Bahía Magdalena, que además es refugio de cientos de singulares especies, tanto migratorias como residentes, la reserva de la Biosfera de Vizcaíno, etc.
No solo se ven ballenas grises. También es posible avistar, aunque con menor frecuencia, ballenas azules, jorobadas, cachalotes o ballenas de esperma y orcas.

Aprovechen y den un paseito por La Baja California!




Dato importante:
Hace años, las ballenas grises eran tan abundantes que era peligroso navegar en las aguas frente a California y Baja California durante su época de migración. Lamentablemente en la actualidad, la población de ballenas grises del océano Pacífico occidental, es muy reducida y esta considerada una especie amenazada. Las causas de que estas ballenas estén en peligro de extinción son la caza excesiva y la contaminación de los mares.

Viendo esta terrible imagen, sobran las palabras!

Junio 2001, Rusia

Se estima que actualmente existen 50 animales en capacidad de reproducirse.
Indignante! Ojala esta pequeña aportación a este modesto blog sirva para algo!

diumenge, 15 de juny del 2008

LA RENOVACIÓN DEL AGUILA: dedicado a mi amiga Margot!


Buenísimo tema de Genesis!

El águila es el ave de mayor longevidad de la especie. Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40, deberá tomar una seria y difícil decisión.

A los 40 años, sus uñas están apretadas y flexibles, sin conseguir tomar a sus presas de las cuales se alimenta. Su pico, largo y puntiagudo se curva, apuntando contra el pecho.
Sus alas están envejecidas y pesadas y sus plumas, gruesas.

¡¡¡ Volar se hace tan difícil !!!

Entonces, el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un dolorido proceso de renovación, que dura 150 días.
Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar.
Después de encontrar ese lugar, el águila comienza a golpear con su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo. Después de arrancarlo, esperar el crecimiento de uno nuevo con el que desprenderá una a una sus uñas.
Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, comenzará a desplumar sus plumas viejas.
Después de cinco meses, sale para el famoso vuelo de renovación y para vivir 30 años más.

En nuestra vida, muchas veces tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación.
Para continuar un vuelo de victoria, debemos de desprendernos de costumbres, tradiciones y recuerdos que nos causaron dolor.

"Solamente libres del peso del pasado podremos aprovechar el resultado valioso que una renovación siempre trae".

dijous, 12 de juny del 2008

CONCIERTO DE KANSAS EN BARCELONA: domingo 8 de Junio 2008 en la sala Apolo


Polvo en el viento...
Seguramente mucha gente ha oido este precioso tema, sin saber que es de Kansas...

Puntualmente a las 21h salieron al escenario los componentes de la mítica banda americana Kansas.
De la formación clásica estaban Phil Ehart (batería), Steve Walsh (teclados y voz), Richard Williams (guitarra), y Billy Greer, (bajo). Todos ya muy mayorcitos.
El más joven era el violinista David Ragsdale, el único miembro que no perteneció a la formación inicial del grupo.

El sonido de la sala era malo, tienen la costumbre de poner el bajo y la batería demasiado fuertes y muy graves, de tal manera que los otros músicos no destacan.
Tocaron los temas más emblemáticos y conocidos del grupo, pero como el que va a trabajar a la oficina, es decir, a cumplir con su trabajo y nada más.
Ni se presentaron, ni buenas noches Barcelona....solo hablaron dos veces en ingles, pensando que todos lo dominamos, así que de lo poco que dijeron no pille nada.

El grupo demostró que tiene experiencia y compenetración encima de un escenario, pero no se entregaron en ningún momento al público, no tenían motivación, mas bien fue el público quien se entregó a ellos.

Tenía muchas ganas de ver a Kansas y me defraudaron, sobretodo por lo fríos que se mostraron encima del escenario. Musicalmente hablando, decir que a pesar de la edad que tienen, todos los músicos tocaron bien.

A destacar en especial el violinista y guitarrista, que no pertenece a la formación inicial, me gusto mucho, también cantó. Fue el único que se abrió al público, se notaba que estaba muy a gusto en el escenario.
El batería, algo machacón, tocaba muy alto, sin sutileza y le faltaba una buena base polirítmica.
El bajista a cumplir y nada más, sin destacar, simplemente se limitó a tocar.
El guitarrista apenas se oía tapado por los otros músicos, sus solos muy normales, sin feeling ni sentimiento.
El teclista, también en la línea del grupo, correcto, nada más.
El cantante del grupo evidentemente no cantó como años atrás, pero sigue manteniendo una buena voz.
Las voces en conjunto bien armoniosas, pero sin matices ni sutilezas, voces que cantan con su timbre original, que no van mas allá.

Tocaron muchos temas de sus primeros y mejores discos, a destacar:
Lonely wind, Belexes, Journey from Mariabronn, Song for America,
I takes a woman's love, Icarus, Carry on wayward son, The wall, Cheyenne Anthem, Point of know, Portrait, Dust in the wind, No body's home, Hold on,
Paradox, , No one together etc…
Me sobró que tocaran Eleanor Rigby, tema que tocaban los Beatles, sencillamente porque no me gustan los Beatles, y menos este tema, que ya aparece en un cd de Kansas.

El concierto duro 90 minutos , con bises incluidos, comparado con la mayoría de conciertos es poco tiempo, y además en los bises, repitieron el tema Carry on wayward son. Quizás fue corto porque son músicos que ya tienen una edad para tocar mas tiempo en directo, pero hay muchos otros músicos que se dejan la piel y son mayores que ellos.

Era la primera vez que iba a la sala Apolo y me gustó, ya que es acogedora y está bien acondicionada. No estaba llena del todo, lo que para nosotros fue una suerte ya que estuvimos mucho mas cómodos y pudimos ver al grupo perfectamente.
Realmente se agradece que no tocaran en la sala sauna Razzmatazz, (jamasmatat), que es horrible.

Resumiendo, un concierto correcto, que no me emocionó, francamente me esperaba mucho más. Eso si, el publico muy fiel y entusiasta y todos nos conocíamos cada uno de los temas que tocaron.