NADA MEJOR QUE ESTE TEMA PARA DAR UNA VUELTA POR ESTE POST!!!!
La Iglesia Votiva (Votivkirche), se encuentra en la preciosa ciudad de Viena (Austria). Es una impresionante iglesia de estilo neogótico, de una extraordinaria belleza!!!! La mandó construir Francisco José como voto, a los 18 años, después de haber sobrevivido a un atentado. Esta iglesia está situada en Rooseveltplatz, lugar donde un sastre intentó asesinar al emperador Francisco José, en febrero de 1853. Fue levantada gracias a una colecta y el arquitecto encargado fue Heinrich von Ferstel, quien comenzó las obras en 1856, siendo finalizadas en 1879. La idea principal de la construcción de esta iglesia, era hacerla mausoleo de los austriacos famosos, pero no llegaría nunca a materializarse. Lo que más destaca en la iglesia es el altar de Amberes, tallado en un estilo gótico tardío. Destacar también que la iglesia Votiva acoge en su magnifico interior el altar de la Virgen de Guadalupe (patrona de México) más grande de todos los que están construidos fuera de México. Este altar fue construido, en conmemoración del que era entonces emperador de México, Maximiliano, hermano de Francisco José. Desde el punto de vista decorativo llaman la atención los hermosos chapiteles de filigrana y la aguja. Muchas de las capillas de la iglesia están consagradas a regimientos y héroes militares austriacos. El monumento más importante es el sarcófago renacentista de Nikla Salm, situado en la capilla oeste de la nave norte. Salm mandó las tropas austriacas durante el asedio turco de 1529. Como muchos edificios de Viena, la Iglesia Votiva o Votivkirche tiene una historia detrás. Cuentan que en 1853 el recién casado Francisco José, emperador y marido de Sissí, sufrió el ataque de un hombre que le provocó un fuerte corte en la nuca con un estilete ( hay varias versiones contradictorias sobre el incidente ). El emperador se salvó porque en el último momento un carnicero que pasaba por allí avisó a gritos, y por ello la herida no fue mortal. En recompensa por haberle salvado la vida Francisco José nombró Conde al carnicero, cuyo condado Ettenrich aún existe. A este Conde se le ha llamado el Conde Carnicero. Francisco José construyó esta iglesia porque había hecho un voto a Dios si sobrevivía al atentado. Al poco tiempo mandó levantar este templo neogótico cuyo diseño encomendó a Heinrich Ferstel con dos torres de un centenar de metros. Realmente es hermosísima!!!!!
Un buen tema de un mítico grupo de rock de los años sesenta: THE BAND!!!
La esencia del testamento ético del Dr. Albert Schweitzer, expresa el valor de respetar la vida de todos los seres, desde los más pequeños e insignificantes hasta la de los seres humanos.
Albert Schweitzer alimentó la esperanza en una humanidad más profundamente consciente de su posición en el universo. Su optimismo se basaba en la "creencia en la verdad". "El espíritu generado por la concepción de la verdad es mayor que la fuerza de las circunstancias." Acentuó persistentemente la necesidad de pensar, más que en la simple actuación de seguir los propios impulsos o las opiniones más extendidas.
Teólogo, filósofo, médico, escritor, músico y misionero alemán. Premio Nobel de la Paz en 1952.
Albert Schweitzer , nació en Alsacia en 1985, estudió medicina, teología, filosofía y música durante su juventud. Fue pacifista durante toda su vida. Estudió filosofía y teología en la Universidad de Estrasburgo. En 1913 finalizó sus estudios de medicina en la misma Universidad. Como Doctor en Filosofía, se destacó por su filosofía humanista que propaga el amor por todos los seres vivos por igual.
Como Doctor en Teología, se destacó por sus ideas acerca del cristianismo, el cual intentó llevar a la práctica en detrimento de la teoría religiosa.
Como músico fue un pianista reconocido que interpretó, entre otros compositores, a Wagner. Al igual que su íntimo amigo Albert Einstein, Schweitzer pensaba que: "Enseñar con el ejemplo no es la mejor manera de enseñar, es la única manera de hacerlo".
Dejo su vida cómoda en Alemania , para vivir como médico misionero en Lambarené, un pequeño pueblo africano en plena jungla. Fundó su hospital, y dedico gran parte de su vida, a cuidar de los más desprotegidos, a quiénes el mundo había dado la espalda. Schweiter trabajó incasablemente, en condiciones infrahumanas. Atendió y trató miles de pacientes, victimas de la malaria, enfermos con lepra, etc. Los gastos del hospital los subvencionaría gracias a las conferencias y a los conciertos de piano, algunos de ellos con Pau Casals, en Europa. Su hospital seria reconocido a nivel mundial, de hecho, fue el único sitio alemán respetado por las tropas aliadas durante la segunda guerra mundial. En 1952 recibió el Premio Nóbel de la Paz, inmortalizando así su grandioso ejemplo para con toda la humanidad. Fue nombrado miembro de la Academia de las Ciencias Morales y Politicas de París. A partir de entonces, no dejo de luchar junto con Albert Einstein y Bertrand Russell, contra las bombas y las pruebas nucleares, realizando conferencias. Albert Schweitzer fue en su día un organista famoso, muy interesado en la música de Bach. Publicó un estudio en dos volúmenes de la vida de Johann Sebastian Bach.
La visión del mundo de Schweitzer estaba basada en su idea de la Reverencia por la vida, que él creyó que fue su mayor y más simple contribución a la humanidad. La filosofía verdadera debe empezar con el hecho más inmediato y más comprensivo del sentido: 'soy ser vivo y deseo vivir, en medio de seres vivos que desean vivir'. La vida y el amor en su opinión están basados y siguen el mismo principio: respeto por cada manifestación de la vida y una relación personal y espiritual hacia el universo.
"El hombre no puede vivir su vida sólo y para sí mismo. Para el hombre realmente ético, toda forma de vida es sagrada, incluyendo aquellas que desde el punto de vista humano, tienen menos valor. Y debemos darnos cuenta de que nuestra vida está unida a todas esas vidas."
"Debemos luchar contra el espíritu inconsciente de crueldad con que tratamos a los animales. Los animales sufren tanto como nosotros. La verdadera humanidad no nos permite imponer tal sufrimiento en ellos. Es nuestro deber hacer que el mundo entero lo reconozca. Hasta que extendamos nuestro círculo de compasión a todos los seres vivos, la humanidad no hallará la paz". Albert Schweitzer
Schweitzer fue muy respetado por poner en práctica estas teorías en su propia vida.
Magnífico músico de extraordinaria sensibilidad que aportó un estilo personal, imaginativo y distinto a la música. Cat Stevens poeta, escritor, compositor y diseñador de las portadas de sus discos.
Con una larga carrera como músico que supo interpretar el lado melancólico, romántico y pacifista del movimiento hippie.
Sus canciones las tarareaban masivamente los jóvenes haciendo suyas las ideas de amor y paz que transmitía el cantante que, poco a poco, se deslizaba hacia las religiones orientales, fundamentalmente de corte budista. Incluso consiguió que los jóvenes cantaran en latín con el, consiguiendo que esta lengua muerta sonara a las mil maravillas.
Para quienes no lo conozcan empiezen escuchando este maravilloso tema, que personalmente me trae muy buenos recuerdos!!!
Wild World...Cat Stevens me cautivo, con su bella voz, sus hermosas canciones, como esta, acompañada por su guitarra!!!
Cat Stevens fue reconocido como uno de los cantautores más importantes de la época , junto con James Taylor, Carole King, y otros.
I love My Dog, precioso tema y uno de sus primeros singles...
Stephen Demetri Georgious, así se llamaba, nació un día de julio de 1948 en Londres.
Su padre, inmigrante Griego Chipriota , tenia un restaurante en la capital británica y su madre era de nacionalidad sueca.
Cat Stevens desde pequeño ya le encantaba la música, al principio la clásica, por eso no es de estrañar que con 12 años, ya tocara el piano, la guitarra y aún más, escribía canciones. Con 16 empezó e estudiar arte y paralelamente, inició su carrera musical como solista tocando la guitarra, en cafés y pubs londinenses.
El nombre de "Cat Stevens" muy adecuado por cierto, se lo puso su chica, por sus preciosos ojos que decían eran de gato.
Escuchad este extraordinario tema!!! Sin palabras!!!
Father & Son, del buenísimo álbum Tea for The Tillerman.
Cat Stevens afirmó "jamás quise ser una estrella".
Personalmente en aquellos tiempos me parecia guapísimo, muy atractivo!!!!
En 1966, a los 18 años, empezó a grabar sus primeros singles, "I Love My Dog" y el buenísimo "Matthew and Son". Ambos temas forman parte de su álbum debut, “Matthew and Son”.
En 1967 se editó el álbum “New Masters”, (del que salió el single “The First Cut Is The Deepest”).
Aquí podemos verle cantando este buen tema, y varias fotografias de jovencito. Cat Stevens amaba y ama a los animales, a los seres indefensos, a los niños!!!
En 1968, Cat Stevens enfermó de tuberculosis,por lo que tuvo que estar ingresado durante varios meses. En este tiempo, se dedicó a repasar aspectos personales de su vida y tomó la meditación como una forma de vida. Leia muchos libros de religión y se volvió vegetariano, lo que me pareció fenomenal.
En poco tiempo había escrito cerca de 40 canciones, mucho más introspectivas que sus trabajos anteriores. Se podría decir que esta enfermedad le marcó su sentido existencial.
Ya curado y con una nueva perspectiva del mundo y de la música, grabo el extraordinario álbum “Mona Bone Jakon” (1969), que contiene muy buenos temas como "Lady D'Arbanville", "Pop Star", y el maravilloso tema "Katmandu" con el que contó con la colaboración de Peter Gabriel en la flauta.
En 1970 salio el maravilloso álbum “Tea for the Tillerman”, con temas excelentes como "Hard-Headed Woman", "Father and Son" y “Sad Lisa” tema extraordinario.
Sad Lisa....SIN PALABRAS!!!!
Escuchen uno de mis temas preferidos de Cat Stevens!!!Moonshadow, del extraordinario álbum Teaser and the Firecat.
Como me gusta tanto este tema, quiero tenerlo en mi blog en directo y grabado en estudio.
SIN PALABRAS TAMBIEN!!!!
En 1971 salió el espectacular álbum, “Teaser and the Firecat” con otra hermosa portada dibujada por Cat Stevens, de este álbum salieron los extraordinarios singles "Peace Train"(Tren de la paz), "Morning Has Broken" (un hermosísimo tema, para el recuerdo de aquella época en que la que yo empezaba a ser adolescente) y también el extraordinario tema que siempre me ha encantado "Moonshadow". A destacar tambien temas como "How can I tell you" o "If I Laugh"...
Peace Train, otro de mis temas preferidos!!!
Otro de mis temas preferidos, nostalgíco!!!Morning Has Broken.
Como dato curioso, Cat Stevens contribuyó con temas nuevos y viejos en la banda sonora de la película “Harold and Maude”, una comedia negra que llegó a ser un éxito del cine de culto en 1972, aunque no se editó ningún álbum con la BSO (Los temas de esta banda sonora se publicarron en el “Footsteps in the Dark - Greatest Hits, Vol. 2” en 1984).
En 1972 salió el bellísimo álbum "Catch bull at four", que trasluce de manera clara la evolución orientalista de Cat Stevens. El álbum tiene preciosos temas como "Sitting", "The boy with a moon and star in his head" o "Can't keep it in".
Otro de mis temas preferidos!!!
En 1973 salió "Foreigner" con una impecable suite en donde el cantante se recrea en excelentes solos de piano. “Foreigner suite”.
Bellísimo tema!!!!
En 1974 se edito el precioso álbum “Buddha and the Chocolate Box”, decorado con dibujos infantiles , y que ahora reflejan sin ninguna duda un momento religioso de clara inspiración budista. Este álbum incluye el bellísimo single "Oh very young" tema también para el recuerdo!!!otro de mis preferidos!!
En el tema “Music”, del mismo álbum Stevens escribe:
«Échale un vistazo al mundo / Piensa en cómo se acabará / No habría guerras en el mundo / Si todos se unieran al grupo / Piensa en la luz de tus ojos / Piensa en lo que debes saber / No habría guerras en el mundo / Si todos se unieran a esta canción».
En 1974, se edita “Number” disco de espectacular diseño que marca el comienzo de la despedida del cantante con su público.
Las preocupaciones existenciales de Cat Stevens se acentuaron en esta época, , al igual que sus planteamientos religiosos y espirituales. Cat Stevens repartió parte de las ganancias de sus discos a organizaciones sociales, en especial la parte de impuestos que dejó de pagar al fisco británico tras cambiar de residencia.
Durante ese mismo año su hermano David, después de un viaje, quedo fascinado con la religión Islámica, llevando consigo una copia del Corán. Esta fascinación la transmitió a Cat Stevens, el cual empezó a estudiar la religión Islámica, que le marco en su vida espiritual.
En 1977 Cat Stevens hizo una peregrinación a Jerusalén y edito un nuevo álbum “Izitso”. En Diciembre de este mismo año, se convirtió formalmente al Islamismo, en una ceremonia efectuada en una Mezquita de Londres, y cambio su nombre por el de Yusuf Islam.
Cuentan que Cat Stevens, mientras se estaba bañando en la playa de Malibú (California), la marea le arrastró mar adentro, y estando a punto de morir ahogado ofreció su carrera a Dios, si éste le salvaba, pocos minutos después estaba a salvo en la orilla. Sea cierta o no la anécdota, no lo se!!!....el caso es que Cat Stevens se convirtió al Islam, a la religión musulmana, renegando de la industria musical como negocio, abandonando su carrera como autor discográfico y dedicando su vida al estudio espiritual y a la gente más necesitada, subastando gran parte de sus bienes (entre ellos todos sus instrumentos musicales) y creando centros de caridad y educativos islámicos.
El uso de instrumentos musicales así como el hecho de cantar canciones es un tema de debate en el mundo musulmán. Fue tanto su compromiso, que llegó al punto de pedir a las compañías discográficas que dejaran de distribuir sus discos anteriores, hecho que, obviamente, nunca se produjo.
Durante el año de 1980 se fue a Londres con su esposa y sus cinco hijos, y empezó a formar parte, de manera comprometida, en la comunidad musulmana británica, fundando una escuela islámica de alto contenido religioso.
En 1989 después de un largo tiempo en silencio, Yusuf Islam apareció en publico en una universidad británica y delante de estudiantes, hizo un discurso poco afortunado, que causo un fuerte impacto en los medios de comunicación, y al mundo en general, al apoyar la sentencia de pena de muerte del Ayatolá Jomeini contra Salman Rushdie, por la publicación de "Los Versos Satánicos", que establecían una revisión crítica al Corán.
Cat Stevens dijo que se le había mal interpretado y culpó a la prensa de manipular sus declaraciones.
A raíz de esto, las emisoras de radio de U.S.A retiraron toda la música de Cat Stevens en protesta por esta decisión del cantante, dándose el caso que la radiodifusora WNEW, de New York, regalaba copias del libro “Versos Satánicos” a cambio de los viejos discos de Cat Stevens, este intercambio fue muy aplaudido por los americanos, y se llego al extremo de quemar en plazas publicas, por todos los fans indignados, miles de copias de sus álbumes.
Al margen de esta polémica y en un plano estrictamente autoral, Cat Stevens permanecerá y permanece, como una de las personalidades musicales más importantes y significativas surgidas en el Reino Unido a finales de la década de los años 60.
En la década de los noventa Yusuf Islam volvió a la música, salieron más álbumes como Back to Earth, y Footsteps in The Dark.
En 1994 , las compañías discográficas editaron un disco recopilatorio “Footsteps in the Dark: Greatest Hits, Vol. 2”.
En 1999 edito “Prayers of the Last Prophet” de temática religiosa y a partir del año 2000 salieron más discos bajo la misma temática, como “A is for Allah” “I Look I See” , “Indian Ocean” , “Footsteps In The Light” (2005) , grabando siempre como Yusuf Islam.
En 2006 grabó "Un other cup", con canciones en las que se puede encontrar una visión mística de la vida, siempre en "El camino de la Paz", pues Yusuf es un hombre de paz.
Muchas de las canciones más famosas de Cat Stevens fueron publicadas en los años previos a su conversión al Islam y él es cuidadoso respecto a sus derechos. Por ejemplo no ha permitido que sus canciones se usen en anuncios comerciales.
Una frase dicha por el dice:
"soy un espejo donde los musulmanes se miran para ver el mundo occidental y donde mis compatriotas se miran para ver el Islam".
ESPECTACULAR TEMA, OTRO DE MIS PREFERIDOS!!! Miles From Nowhere...y Father and Son...
Su amor por los niños le llevó a fundar dos escuelas y una universidad.
Gran parte de su fortuna la ha dedicado a ayudar a las víctimas de las guerras y desastres naturales (Bosnia, Iraq, Darfur, Tsunami, Gaza).
Le fue otorgado el premio "Hombre por la Paz" a sugerencia de Mijail Gorbachov.
Yusuf no ha dejado de cantar y grabar canciones de gran belleza desde que dejó el mundo de la música. Se trata de canciones religiosas llamadas "anachid" cuya belleza sorprenderá a más de uno.
Participó en el concierto dado en conmemoración de la liberación de Nelson Mandela junto con otros artistas en Sudáfrica.
Actualmente sigue participando en conciertos junto con otros artistas con el fin de recaudar fondos para ayuda humanitaria.
Bien aqui les dejo con este pequeñisimo resumen de la música de Cat Stevens!!!
Espero les haya gustado!!!!
En el cielo hay otra estrellita que brilla con luz propia!!!!!
Este precioso tema esta dedicado a Indy!!!
En el cel hi ha un altre estrelleta que brilla amb llum propia, és l’Indy! Adeu Indy...sempre et recordare!!!!
El miercoles 14 de Enero se fue Indy, le quedaban tres dias para cumplir los 13 años, lo tuve que dormir, no sufrio, no le deje sufrir ni un momento, me duelen los ojos de tanto llorarle, pero me reconforta el saber que fue muy feliz, ha sido un perrito muy querido ( como los demas que he tenido), y hasta el ultimo momento ha estado acompañado y recibiendo todo mi cariño....eso es lo que quisiera para todos los humanos, y para todos los seres que no tienen voz para defenderse, para todo el mundo!!! Fueron muchos años juntos, compartimos muchas cosas, los paseos por el mar, por la montaña....la alegria con la que te recibia al llegar a casa, siempre contento, jugueton...y muchisimas cosas mas!
NUNCA SE ME HAN DADO BIEN LAS DESPEDIDAS....NUNCA!!!! PERO LO INTENTARE!!! JAMAS TE OLVIDARE!!!
Hauràs de veure'm plorar....mai se m'ha donat bé dir adéu...però ho intentaré!
Mai t’oblidaré...Et recordaré sempre...
Este hermoso tema de James Taylor lo dedico a mi perrito Indy!!!
En el cielo hay otra estrellita que brilla con luz propia!!!!!
1969
A Woman Left Lonely...uno de mis temas preferidos!!!! Genial!!!
Cantante excepcional, con un estilo propio, un tono de voz espectacular para el blues y el soul, y que dejó un legado impresionante para las cantantes que vinieron después.
Su energía y entrega en el escenario, eran fruto de la dura experiencia de tocar en todo tipo de locales.
Espectacular tema!!!!
Admiradora de Woody Guthrie (músico de folk estadounidense), y Bessi Smith, (gran voz femenina de blues y primera cantante de color que grabo un disco de soul).
Tres grandes festivales marcaron la trayectoria de Janis Joplin, el primero en el parque Golden Gate de San Francisco, el segundo el 16 de Junio de 1.967, que fue el de su consagración, en Monterrey (México), y en 1969 una gran Janis Joplin, triunfó en el festival de Woodstock.
Janis Joplin nació en 1943, el mismo año que : Lou Reed, George Benson, Mick Jagger, Keith Richards , Jim Morrison.... y murió a los 27 años, edad en la que también fallecieron, Jimi Hendrix, Jim Morrison, Robert Johnson, Brian Jones....
Su pueblo, Port Arthur, un pequeño pueblo industrial cerca de la frontera con Lousiana ( al sur del estado de Texas). Su padre, Seth, trabajaba en una refinería. Su madre, Doroty, había destacado cantando en su instituto. Los padres de Janis hubieran querido que fuera maestra.
De niña ya mostraba instintos artísticos y cierta rebeldía, se dice que era tímida e introvertida. Su amor por la música empezó a los 16 años, al oír música negra.
Janis Jolpin nunca fue muy popular entre sus compañeros del colegio, y además se ganó una reputación de marimacho.
En el instituto, se unió a un grupo de jóvenes que iban en contra del racismo, y sus compañeros de clase, la acusaban de ser "amiga de los negros". En aquella época y más en los estados sureños, estaba muy mal visto... ( bueno hoy en día sigue el racismo en el mundo, y en especial en U.S.A).
Después del instituto, ingresó en un colegio estatal en Texas, donde pasó un año, para luego matricularse en la Universidad de Texas, en Austin, donde conoció al grupo llamado "Waller Creek Boys", que tocaban una mezcla de Blues y Rock.
Empezó a cantar a los 17 años y grabó su primer disco cuando estudiaba Bellas Artes. En la universidad, decían de ella, que era "el hombre más feo del campus", quizas en aquella época si, pero en su madurez, la ví una mujer muy atractiva!!
En 1963, Janis Joplin se fue con su amiga Chet Helms en auto-stop a San Francisco, que a principios de los 60 era la cuna de la música, de la creatividad y estaba lleno de locales de música en vivo. A Janis Joplin le encantó la ciudad y decidió quedarse. Empezó cantando por los bares y tomando speed para soportar el agotamiento que le producía esta actividad, pero pronto se convirtió en una adicta a las anfetaminas, y al alcohol, y sus amigos, asustados por su estado, (llego a pesar 35 kilos) decidieron llevarla a su pueblo natal para que se rehabilitase.
Después de pasar algún tiempo en Porth Arthur, Janis Joplin regresó a San Francisco en 1966, con su amiga Chet Helms, que trabajaba como promotora de conciertos. Su amiga pensó que ella sería la perfecta vocalista para el psicodélico grupo "Big Brother and The Holding Company"...formado por: Sam Andrew, James Gurley, Peter Albin y David Gatz, desde entonces, el grupo se haría muy popular en la escena local de San Francisco.
Golden Gate Park, Octubre de 1966
Big Brother
1967
Janis Joplin en 1967, actuó con su grupo en el legendario Festival de Monterey , de tres días de duración, compartiendo escenario con figuras de la talla de: J. Hendrix, The Who, The Byrds, Canned Heat, The Mamas and the Papas, Simon & Garfunkel, Otis Redding. etc....Su imponente voz y su fuerte presencia en el escenario, marcó sus diferencias con el grupo. Actuó dos veces en el festival, porque la primera vez no había sido filmada.
Janis Joplin ,Festival de Monterey, 1967
Grabaron el álbum Big Brother & the Holding Company Featuring Janis Joplin (1967)… El disco tiene aires psicodélicos y cantos al amor influenciados por el aura hippie de la costa oeste americana. Canciones como "Caterpillar", "Women is losers", "Blindman" o "Intruder" así lo demuestran.
Con "All is loneliness" nos introducimos en un mundo negro con un aura psicodélica tremenda, pero compensadísimo con clásicos como "Call on me", "Down on me" y "Bye, bye baby", que reflejan la influencia del blues de Janis Joplin y aportan una carga más emocional al conjunto de la grabación.
Janis Joplin and Big Brother - Down On Me
El segundo álbum del grupo, "Cheap Thrills" con toques de blues, tuvo una enorme repercusión y buenas críticas, cada vez más centradas en Janis Joplin, que en el grupo, lo que reforzó su autoestima y pronto eclipsaría al grupo con su majestuosa voz.
Durante la gira, empezó a consumir heroína, para huir del agobio de la fama.
Decía: "nada que se siente tan bien puede ser malo". "Sólo quiero algo de paz". En esa época y en plena fama Janis Joplin, aumentó su adicción a las drogas sobretodo la heroína, y el alcohol.
Es una lastima, pero una marca de whisky se hizo famosa gracias a ella.
Su protagonismo y su carácter inestable, hizo imposible continuar con el grupo, así que Janis Joplin lo dejo en 1968. Hicieron gira de despedida dónde tocaron temas como Piece of my Heart, un auténtico clásico.
Piece of my heart..excelente tema!!!!
El 16 de agosto de 1969, actuó con enorme éxito en el legendario festival de Woodstock (Bethel, Nueva York), nuevamente con Jimi Hendrix, además de con: Credence C.R, Santana, Joe Cocker, etc....gracias a su excelente vocalización, y a su magnífica voz, ella fue una de las más aclamadas por el publico, lo que aumento su fama.
En el documental de la película, que ganó un oscar en 1.970, Janis Joplin no aparece, puesto que el primer montaje del director Michael Waldeleigh duraba 7 horas, y tuvo que ser recortado.
Janis Joplin - Work Me Lord (Woodstock 1969)Gran tema!!!!
Me and Bobby McGee...Uno de mis preferidos!!! que escuche de muy jovencita, que me trae muy buenos recuerdos, este impresionante tema lo canté muchisimas veces, pero con mi desastrosa voz...mi gran ilusión de pequeña era cantar...intentaba imitar a Janis Joplin, en la voz!!! y este tema me traía de cabeza...
Me and Bobby McGee...Sin palabras!!!
Después de Woodstock Janis Joplin cambió de grupo, se unió a The Kozmic Blues Band, grupo que incorporo en el sonido muchos instrumentos de viento, además de coros, con un aire a música Goospel, por lo visto, no tuvieron buena crítica y eso hizo que se refugiara más en el alcohol y la heroína.
The Kozmic Blues Band
The Kozmic Blues Band, estaba formado por: Sam Andrew, guitarrista, que continuó con ella cuando dejo la Big Brother & the Holding Company, y el resto del grupo lo formaron: Bill King, organista, el bajista Brad Campbell, Ron Markovitz, batería, el trompetista Marcus Doubleday y Terry Clementes, saxo.
El grupo, no tuvo nunca el sonido duro y agresivo del anterior grupo.
El primer álbum con The Kozmic Blues Band, fue en 1969, I Got Dem Ol' Kozmic Blues Again Mama!, que no terminó de convencer a Janis Joplin, además el disco, se consideró un bajón en la carrera de Joplin. Su fama de rebelde y ebria, crecía en cada concierto. Los conciertos en directo eran un desastre.
Ball And Chain....tema genial!!!
Un mes después de la publicación del disco, Sam Andrew, que siempre había estado con ella, dejó el grupo, esto marcó la separación definitiva de la formación.
En las entrevistas, terminaba hablando de su vida privada, de sus sentimientos. Decía que: "hacía el amor con 25000 personas en el escenario y luego se volvía a casa sola..." Cada vez dependía más del alcohol y de la heroína. Sin embargo se había convertido en un símbolo de fuerza y de rebeldía para muchas mujeres de su época.
Quiso volver al hogar de sus padres, esperando ser recibida como una gran estrella de rock consagrada, pero el recibimiento no pudo ser peor, sus padres aprovecharon para marcharse, rechazando lo que representaba su hija, y la gente del pueblo de Port Arthur, tampoco mostró alegría por su llegada. Esto la sumió todavía más en el pozo.
En una ocasión su madre le diría "ojalá no hubieras nacido".
Cry Baby...maravilloso tema!!!!
En septiembre de 1970, se fue a Los Ángeles y grabo "Pearl" con su nuevo grupo.
El 4 de octubre de 1970 después de asistir a la grabación, y después de una noche como tantas otras, en las que no faltaba el alcohol y la heroína, la encontraron muerta en su habitación por sobredosis de heroína. Tan solo tenía 27 años, con una gran carrera por delante, una gran perdida...una lastima, porque hubiera podido tener otro futuro, pero este fue su destino...una vida muy intensa, que no pudo controlar.....
Janis Joplin ya había pasado por experiencias similares y había salido con vida, pero esta vez no había nadie para ayudarla. Descubrieron su cuerpo unas 18 horas más tarde...
Se dice, que las jeringas que usó desaparecieron de su habitación horas después de su muerte, por lo cual, se especula que pudo haber alguien más allí. De esta forma, los medios de comunicación rodearon su muerte de misterio, al igual que con las de Jimi Hendrix, Jim Morrison...
El último disco que estaba grabando, Pearl fue editado seis semanas después de su muerte y fue todo un éxito. El disco cuenta con colaboraciones de Kris Kristofferson y de Bobby McGee, además de una renovada The Kozmic Blues Band.
Como homenaje, se dejó el tema "Mercedes Benz" a capella, sin música, ya que fue la última canción que Janis grabó...asimismo, se incluyó la canción "Buried Alive in the Blues" sólo con música, sin la voz de Janis que habría debido cantarla.
Move over...buenísimo tema!!!
Janis Joplin quiso ser incinerada y que sus cenizas fueran tiradas a lo largo de la costa de Marin County, California.
Dejó en testamento 600 dólares a sus amigos para que celebraran su muerte con una fiesta salvaje.
Artista siempre polémica que ha sido inspiración para otros grandes de la música.
Trust Me...entrañable tema!!!!
A destacar el hecho que una artista con una carrera tan corta, haya tenido la influencia que todavía tiene hoy en día la gran Janis Joplin!
Get it while you can....espectacular!!!
Una serie de coincidencias han conducido a calificar a las muertes de Janis Joplin, Jimi Hendrix y Jim Morrison una especie de "maldición del Rock":
Janis, Jimi y Jim tenían la misma edad (27 años) al momento de sus muertes.
Todos murieron de sobredosis de droga. Sus nombres empiezan con "J".
Los tres murieron entre 1970 y 1971, habiendo solo un mes de diferencia entre la muerte de Jimi Hendrix que murió el 18 de septiembre de 1970, y 8 entre ella y Jim Morrison.
Los tres se han convertido en iconos culturales de los 60, triunfando, y muriendo al acabar esta década.
Pinceladas de la vida de Janis...al final hay una preciosas y entrañables fotografias de ella...con su gran voz desgarradora!!!!!
HASTA SIEMPRE JANIS JOPLIN!!!!! ESTARÁS CANTANDO EN EL CIELO!!!!
Músico polifacético, compositor y productor de jazz. En sus principios trabajó con músicos como el grandísimo Miles Davis y David Sanborn entre otros.
Marcus Miller se destaca por ser un extraordinario bajista de jazz fusión, pero toca desde el clarinete bajo, el teclado, la guitarra, el saxo tenor, incluso el vibráfono. Es un gran productor, además de un gran arreglista y un notable compositor. En definitiva, es un artista muy completo, que no deja de sorprendernos por sus imparables ganas de innovar y explorar nuevos terrenos.
El bajo de Marcus Miller parece, viendo estas imagenes, que sea una prolongación de su cuerpo!!
Tortosa, 2006
Marcus Miller, nace en Brooklyn (New York) en 1959. Se educó en el seno de una familia musical, su padre era organista en la iglesia y director del coro, lo cual le influenció mucho desde muy joven. A los 13 años tocaba con habilidad el clarinete, el piano y el bajo, y empezaba a componer música. Dos años después trabajaba en clubes neoyorquinos en varios grupos.
De bien joven fue reclamado como músico de estudio, colaborando con Joe Sample, McCoy Tyner, Bill Withers, Elton John, Bryan Ferri, Aretha Franklin, Bob James, entre otros...
En 1981 estuvo dos años de gira con el grandísimo Miles Davis, su gran ídolo desde la infancia.
Tras su colaboración con Miles Davis, se interesó por la producción discográfica, siendo su primera gran producción el álbum "Voyeur" para David Sanborn, artista al que produjo varios trabajos, incluyendo Winner.
Otros álbumes de gran éxito son: "Close Up" (1988), "Upfront" (1992) y "Inside" (1999), etc...
Marcus alternaba la producción discográfica con las actuaciones en directo con diferentes artistas y con "The Jamaica Boys" banda de R&B que co-lideró un par de años, grabando dos discos con ellos.
En 1986, Marcus Miller, volvió a colaborar con Miles Davis, produciéndole el extraordinario álbum "Tutu", uno de los discos más emblemáticos de la etapa eléctrica de Miles Davis.
Miles Davis, siempre se ha sabido rodear de los mejores músicos jovenes que iban surgiendo en el panorama jazzístico. Como era de suponer, Marcus Miller no tardó en ser llamado por el gran maestro!!!
Tras muchos años de trabajar como productor y músico de sesión, en 1983 publicó su primer álbum, Suddenly.
De sus álbumes, destacaría "The Sun Don’t Lie" (1993), con buenos temas como Mr. Pastorious, tema dedicado a otro extraordinario bajista, Jaco Pastorious, por desgracia, tristemente fallecido, en trágicas circunstancias.
Teen town...un tema del gran Jaco Pastorious, reinventado por Marcus Miller!
En 1994 editó el álbum “Tales”, un buen álbum! En 1998 publicó el buenísimo álbum en directo "Live And More" un concierto extraordinario. En 2001, publico el álbum "M2". En el 2003 publicó un magnífico álbum en directo...”The Ozell Tapes: The Official Bootleg”...muy recomendable!
En los últimos años, el atractivo Marcus Miller, se ha dedicado a componer bandas sonoras para varias películas.
Alucinante!!!
Marcus Miller, continua en la actualidad con su música y con los sorprendentes sonidos de su bajo eléctrico.
Si algo caracteriza la música de Marcus Miller, es su constante investigación y fusión con los nuevos sonidos, que han ido apareciendo en la escena musical afroamericana.
En 2007 presentó el genial álbum "Thunder" con dos bajistas: Victor Wooten y el genial Stanley Clarke.
Marcus Miller....con Stanley Clarke, y Victor Wooten...tocando un buenísimo tema de Stanley Clarke...
Tres geniales bajistas tocando juntos!! Alucinante!!
Los tres iniciaron en 2008 una gira que empezó en U.S.A y terminó el 31 de octubre en Almería (España).
A Marcus Miller lo he visto en directo varias veces, en distintos años, y tengo que decir, que es una persona accesible, sociable y simpático...da gusto verlo en directo, y siempre acompañado de buenísimos músicos... No se pierdan la oprtunidad de verlo en directo!!!!
Nina....una preciosa estrelleta al cel que brilla amb llum propia....Sempre estaràs amb mi
NINA SEMPRE ET PORTARE AL COR
Nina....la meva Nineta...t'estimo tant...sempre estaràs al meu cor! He estat molt feliç amb tu...m'has donat tant d'amor...ha estat i és per mi molt dur que ja no hi siguis....tinc una pena molt gran...però estaràs ben acompanyada amb la Flayeta...L'Indy....i la Coseta...uns grans i brillants estels al cel....t'estimo tant!!
Benvinguts al meu bloc Awaken
Yes és el meu grup preferit! AWAKEN és per mi el millor tema, que dona nom al meu bloc i al meu nick!
“Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas"
M. Benedetti
En exclusiva!
Seguidors
“Recuerda que la información no es conocimiento. El conocimiento no es sabiduría. La sabiduría no es verdad. La verdad no es la belleza. La belleza no es el amor. El amor no es la música. La música... la música es lo mejor.” (Frank Zappa)
MI OTRO BLOG
Si quieres puedes añadirme a tu blog! Muchas gracias!
MI OTRO BLOG- Si te gustan los animales y quieres ayudarme,añadelo a tus enlaces! Muchas gracias!!!
Si algo puede contribuir a la armonía en nuestro mundo, es hacer nuestro el respeto por todos los seres vivos, incluyendo a los más débiles, a los que carecen de voz para defenderse. Todos los animales nacen iguales ante la vida y la tienen los mismos derechos a la existencia.