AWAKEN

diumenge, 28 de juny del 2009

FOCUS: La magia de Jan Akkerman y Thijs van Leer

Buenísimo grupo holandés de rock sinfónico- progresivo más conocido a nivel internacional, que revolucionó el mundo de la música en la década de los 70.

Focus, supo combinar perfectamente elementos del rock y de la música clásica. Su inventivo estilo musical, está caracterizado por las flautas, guitarra y teclados.

En 1969 en Ámsterdam, Thijs van Leer, teclista y un virtuoso de la flauta, formó un trío con el batería Hans Cleuver y el bajista Martin Dresden. Más tarde entró el guitarrista Jan Akkerman.
Van Leer y Akkerman fueron el alma del grupo y los máximos compositores, con sus temas generalmente instrumentales.

Van Leer decía : "el nombre Focus da una visión de las intenciones musicales del grupo, en la idea de enfocar y concentrarse en la música"

El primer álbum salió en 1970 "In And Out of Focus", combina canciones con la voz de Van Leer y temas instrumentales, un muy buen álbum!!!

House of the King (Akkerman) hermosísimo tema, realmente bello!!!


Akkerman no quiso seguir con Dresden y Cleuver y llamó a un compañero suyo, Pierre Van Der Linden muy buen batería que se unió al grupo junto con Cyril Havermans en bajo y voces. Thijs Van Leer se quedó en el grupo.
Con esa nueva formación editaron en 1971 su segundo álbum, el genial y precioso "Moving Waves", un clásico del rock holandés, con diversos estilos musicales, es una combinación de clásico, rock y jazz. No se pierdan los excelentes solos de Akkerman, las adaptaciones clásicas y la inclusión del que sería el futuro himno del grupo, el legendario y precioso tema "Hocus Pocus", donde Van Leer aplicó por primera vez el canto al estilo tirolés.

Hocus Pocus (Akkerman / VanLeer)


En el álbum también destacan temas como...Le Clochard...Janis un melódico tema con un gran trabajo de Van Leer en la flauta...Moving Waves otro hermoso tema y Focus II otro bello tema instrumental.

Focus II (Van Leer)


En la cara 2 del vinilo está Eruption una espectacular y tremenda suite de 23 minutos, uno de los temas "largos" más hermosos y mejor logrados de la historia del progresivo. El grupo realiza un soberbio trabajo demostrando de lo que eran capaces de hacer cada uno de ellos como instrumentistas, todos ellos grandes virtuosos. Resumiendo, un tema genial, conceptual, que se debe escuchar y que está compuesto principalmente por Van Leer, con arreglos de Akkerman.

Eruption..Sin palabras!!! para mi es uno de los temas "largos" mas hermosos de Focus y lo considero uno de los temas mejor logrados de la historia del rock sinfónico-progresivo. Realmente precioso!!!!


Después de este disco en 1972, hicieron una extensa gira por Inglaterra, donde tocaron junto a Genesis, EL&P, entre otros!!!
En este mismo año, Cyril Havermans dejó el grupo para seguir su carrera como solista, y fue reemplazado por Bert Ruiter bajista, compositor y cantante.
El grupo quedo formado con los siguientes miembros:
Thijs van Leer (teclados, flauta, voz), Jan Akkerman (guitarras, laud), Pierre van der Linden (batería) y Bert Ruiter (bajo y coro).

Grabaron en directo y en solo cuatro días el magnífico y buenísimo "Focus III", a destacar el hermoso tema Love Remembered, Sylvia (Van Leer) famoso tema, con un gran trabajo de Akkerman. En principio, Van Leer lo compuso con letra pensando que lo iba a cantar una actriz de cabaret, pero esta no estaba interesada...



Elspeth of Nottingham tema de corte renacentista y Anonymus II magnífico tema de más de 26 minutos de duración, incluyendo los buenísimos solos por parte de cada componente del grupo.


En 1972 salieron de gira por clubes y colegios de Holanda, y en 1973 por el Reino Unido y fueron por primera vez a Estados Unidos.
En aquella época Focus era considerado uno de los mejores grupos y Jan Akkerman el "mejor guitarrista del mundo".
En 1973 grabaron dos noches de los conciertos que hicieron en el Rainbow Theatre de Londres, y se editó el buenísimo álbum en directo "Focus Live At The Rainbow", fiel reflejo de esa gira.


Decía Van Leer: "la cantidad de shows hicieron peligrar la calidad de nuestra composición y perder el contacto con nuestras raíces europeas".

En 1974, Van der Linden decidió dejar Focus porque el estilo del grupo ya no era de su agrado ya que Ruiter quería hacer de Focus un grupo más comercial, y fué sustituido por el percusionista escocés Colin Allen.

En este mismo año se editó la que se considera su última gran obra, "Hamburger Concerto", un disco excelente!!! Con la apertura de Delitiae Musicae, tema cortito con aires folk, la hermosa La Cathedrale De Strasbourg de estilo clásico, el sonido del piano es maravilloso!!


La pasión que se escucha en la guitarra de Akkerman en Birth, tema más rockero.
Genial!!!


Hamburger Concerto magnífico tema de música clásica en perfecta asociación con el rock y algún toque de blues en algunos de los solos de guitarra, 20 minutos de constantes cambios unidos a una melodía que va repitiéndose, es casi en su totalidad instrumental, con algún que otro coro y esta dominado por los teclados de Thijs Van Leer, la guitarra de Jan Akkerman con sus solos tan memorables y un bello solo de flauta de Van Leer...hay un solo de guitarra electrica hacia la mitad del tema con mucha sensibilidad, precioso!!!

Realmente todos los músicos nos demuestran que son auténticos virtuosos en sus respectivos instrumentos.

Por este año, empezaron los problemas y tensiones entre Van Leer y Akkerman.
En 1975 salió el álbum Mother Focus, (realmente no muy bueno) en el cual Allen tocó solo un tema, ya que dejo el grupo después de estar un año en el. La grabación de este álbum se realizó con el nuevo percusionista americano, David Kemper.
En este disco ya no se escucha el típico sonido Focus, el estilo del grupo era distinto. Debido a estos cambios se agravaron aún más los problemas entre Akkerman y Van Leer. Desde el principio ambos tuvieron puntos de vista opuestos, pero el respeto mutuo y su coincidencia en lo musical los había mantenido juntos. Mas tarde las diferencias musicales fueron la causa del alejamiento entre ambos.
Mother Focus!!


En 1976, en su gira por Inglaterra, las entradas se agotaron por anticipado. El grupo tenia un gran reconocimiento, pero las permanentes peleas entre Van Leer y Akkerman hicieron que Jan Akkerman cansado, dejara el grupo por no estar de acuerdo con la nueva línea musical más orientada al jazz.

Decía Van Leer: "antes de ir a Inglaterra vino Jan y me dijo que estaba en desacuerdo con la música, yo le dije entonces que si era así por favor se fuera del grupo, porque deseábamos continuar, además no proponía composiciones alternativas".

Por su parte comentaba Akkerman: "luego del sexto año seguido tocando lo mismo, me sentía como en una fábrica, el grupo se había vuelto en el hobby de Van Leer".
En su lugar entró el guitarrista de jazz-rock belga Phillipe Catherine.

En 1977 se edito una retrospectiva con trabajos inéditos titulada "Ship of Memories" que además incluía versiones alternativas de temas viejos de 1973, incluyendo un corto tema inédito que titula el disco, compuesto por el batería Piere Van Der Linden. Se incluye una versión única del conocido tema Hocus Pocus, pero con una velocidad mucho más rápida que la versión del disco Moving Waves.

A finales de 1977, Van Leer y Ruiter se unieron con P.J. Proby vocalista y editaron un nuevo álbum llamado "Focus con Proby" que sigue un estilo orientado al jazz y al pop, junto a los guitarristas Phillip Catherine y Eef Albers, y el batería Steve Smith completando el grupo.
El último concierto de Focus fue en 1978 en Holanda, con el batería Richard James en lugar de Smith.

Tanto Akkerman como Van Leer, siguieron sus carreras como solistas, y en 1985 se reunieron para editar el disco titulado "Focus", con músicos como Tato Gómez, Ruud Jacobs, Ustad Zamir Ahmad Khan, Sergio Castillo y Ed Starink, incorporando moderna tecnología y también incluyendo batería electrónica.

En 1990, el Focus original se reunió para un especial de la televisión en Holanda, haciendo un set de 40 minutos incluyendo nuevo material.

En 2002 Focus tocó en Brasil en el Río Art Rock Festival, como máxima atracción y realizó una extensa gira mundial presentando su nuevo y estupendo trabajo titulado Focus 8.
Después de este álbum Thijs van Leer y Jan Akkerman volvieron a separarse.

Los discos que más me gustan de Focus y que les recomiendo por considerarlos imprescindibles son estos tres:
Moving Waves, Focus 3 y Hamburger Concerto...
Después su primer álbum In And Out of Focus y como no el directo Focus Live At The Rainbow..

Les dejo con este bello tema!!! Harem Scarem (Van Leer)

dimarts, 19 de maig del 2009

Mario Benedetti: Poeta de Amor y Denuncia‏

Uruguay y el mundo llora a Mario Benedetti!!! Se nos fue uno de los grandes poetas de la literatura contemporánea!!! Se marcho a los 88 años, dejándonos un gran legado!!! Montevideo fue su última parada y casi la primera. El gran escritor uruguayano vivió muchos años en el exilio a causa de la dictadura Uruguaya, estuvo en varios países: Argentina, Perú, Cuba, y en España. Madrid fue como su segundo hogar. Hace tres años, la partida de este mundo de su esposa después de sesenta años de matrimonio, le rompió el alma. Su última obra, en el 2008 fué "Testigo de uno mismo", aquí Benedetti ya presentía su partida y nos habla de su soledad y del amor que sentía por su mujer,Luz: "Acontece la noche y estoy solo/ cargo conmigo mismo a duras penas/ al buen amor se lo llevó la muerte/ y no sé para quién seguir viviendo". Joan Manuel Serrat en la voz de Benedetti: "El sur también existe" Tengo una soledad tan concurrida...Mario Benedetti PRECIÓS!!!! Rostro de vos Tengo una soledad tan concurrida tan llena de nostalgias y de rostros de vos de adioses hace tiempo y besos bienvenidos de primeras de cambio y de último vagón. Tengo una soledad tan concurrida que puedo organizarla como una procesión por colores tamaños y promesas por época por tacto y por sabor. Sin temblor de más me abrazo a tus ausencias que asisten y me asisten con mi rostro de vos. Estoy lleno de sombras de noches y deseos de risas y de alguna maldición. Mis huéspedes concurren concurren como sueños con sus rencores nuevos su falta de candor yo les pongo una escoba tras la puerta porque quiero estar solo con mi rostro de vos. Pero el rostro de vos mira a otra parte con sus ojos de amor que ya no aman como víveres que buscan su hambre miran y miran y apagan mi jornada. Las paredes se van queda la noche las nostalgias se van no queda nada. Ya mi rostro de vos cierra los ojos y es una soledad tan desolada "Rostro de vos" precioso poema de Mario Benedetti, en la buenísima película "El lado oscuro del corazón". La gente que me gusta "Mario Benedetti", otro de sus lindos poemas!!!
Tu memoria y tus obras quedaran para siempre en el alma de nuestros pueblos!!

dijous, 2 d’abril del 2009

VOTIVKIRCHE: UNO DE LOS EDIFICIOS NEOGÓTICOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO

NADA MEJOR QUE ESTE TEMA PARA DAR UNA VUELTA POR ESTE POST!!!!

La Iglesia Votiva (Votivkirche), se encuentra en la preciosa ciudad de Viena (Austria).

Es una impresionante iglesia de estilo neogótico, de una extraordinaria belleza!!!!
La mandó construir Francisco José como voto, a los 18 años, después de haber sobrevivido a un atentado.
Esta iglesia está situada en Rooseveltplatz, lugar donde un sastre intentó asesinar al emperador Francisco José, en febrero de 1853. Fue levantada gracias a una colecta y el arquitecto encargado fue Heinrich von Ferstel, quien comenzó las obras en 1856, siendo finalizadas en 1879.
La idea principal de la construcción de esta iglesia, era hacerla mausoleo de los austriacos famosos, pero no llegaría nunca a materializarse.
Lo que más destaca en la iglesia es el altar de Amberes, tallado en un estilo gótico tardío.

Destacar también que la iglesia Votiva acoge en su magnifico interior el altar de la Virgen de Guadalupe (patrona de México) más grande de todos los que están construidos fuera de México. Este altar fue construido, en conmemoración del que era entonces emperador de México, Maximiliano, hermano de Francisco José.

Desde el punto de vista decorativo llaman la atención los hermosos chapiteles de filigrana y la aguja. Muchas de las capillas de la iglesia están consagradas a regimientos y héroes militares austriacos.
El monumento más importante es el sarcófago renacentista de Nikla Salm, situado en la capilla oeste de la nave norte. Salm mandó las tropas austriacas durante el asedio turco de 1529.

Como muchos edificios de Viena, la Iglesia Votiva o Votivkirche tiene una historia detrás. Cuentan que en 1853 el recién casado Francisco José, emperador y marido de Sissí, sufrió el ataque de un hombre que le provocó un fuerte corte en la nuca con un estilete ( hay varias versiones contradictorias sobre el incidente ). El emperador se salvó porque en el último momento un carnicero que pasaba por allí avisó a gritos, y por ello la herida no fue mortal. En recompensa por haberle salvado la vida Francisco José nombró Conde al carnicero, cuyo condado Ettenrich aún existe. A este Conde se le ha llamado el Conde Carnicero.

Francisco José construyó esta iglesia porque había hecho un voto a Dios si sobrevivía al atentado. Al poco tiempo mandó levantar este templo neogótico cuyo diseño encomendó a Heinrich Ferstel con dos torres de un centenar de metros.

Realmente es hermosísima!!!!!

dimecres, 25 de març del 2009

Albert Schweitzer: Uno de los más grandes de la ética médica , y de la ética humana en general

Un buen tema de un mítico grupo de rock de los años sesenta: THE BAND!!!


La esencia del testamento ético del Dr. Albert Schweitzer, expresa el valor de respetar la vida de todos los seres, desde los más pequeños e insignificantes hasta la de los seres humanos.

Albert Schweitzer alimentó la esperanza en una humanidad más profundamente consciente de su posición en el universo. Su optimismo se basaba en la "creencia en la verdad". "El espíritu generado por la concepción de la verdad es mayor que la fuerza de las circunstancias." Acentuó persistentemente la necesidad de pensar, más que en la simple actuación de seguir los propios impulsos o las opiniones más extendidas.

Teólogo, filósofo, médico, escritor, músico y misionero alemán. Premio Nobel de la Paz en 1952.

Albert Schweitzer , nació en Alsacia en 1985, estudió medicina, teología, filosofía y música durante su juventud. Fue pacifista durante toda su vida.
Estudió filosofía y teología en la Universidad de Estrasburgo. En 1913 finalizó sus estudios de medicina en la misma Universidad.
Como Doctor en Filosofía, se destacó por su filosofía humanista que propaga el amor por todos los seres vivos por igual.

Como Doctor en Teología, se destacó por sus ideas acerca del cristianismo, el cual intentó llevar a la práctica en detrimento de la teoría religiosa.

Como músico fue un pianista reconocido que interpretó, entre otros compositores, a Wagner.
Al igual que su íntimo amigo Albert Einstein, Schweitzer pensaba que:
"Enseñar con el ejemplo no es la mejor manera de enseñar, es la única manera de hacerlo".

Dejo su vida cómoda en Alemania , para vivir como médico misionero en Lambarené, un pequeño pueblo africano en plena jungla. Fundó su hospital, y dedico gran parte de su vida, a cuidar de los más desprotegidos, a quiénes el mundo había dado la espalda. Schweiter trabajó incasablemente, en condiciones infrahumanas. Atendió y trató miles de pacientes, victimas de la malaria, enfermos con lepra, etc. Los gastos del hospital los subvencionaría gracias a las conferencias y a los conciertos de piano, algunos de ellos con Pau Casals, en Europa.
Su hospital seria reconocido a nivel mundial, de hecho, fue el único sitio alemán respetado por las tropas aliadas durante la segunda guerra mundial.
En 1952 recibió el Premio Nóbel de la Paz, inmortalizando así su grandioso ejemplo para con toda la humanidad.
Fue nombrado miembro de la Academia de las Ciencias Morales y Politicas de París. A partir de entonces, no dejo de luchar junto con Albert Einstein y Bertrand Russell, contra las bombas y las pruebas nucleares, realizando conferencias.
Albert Schweitzer fue en su día un organista famoso, muy interesado en la música de Bach. Publicó un estudio en dos volúmenes de la vida de Johann Sebastian Bach.

La visión del mundo de Schweitzer estaba basada en su idea de la Reverencia por la vida, que él creyó que fue su mayor y más simple contribución a la humanidad.
La filosofía verdadera debe empezar con el hecho más inmediato y más comprensivo del sentido: 'soy ser vivo y deseo vivir, en medio de seres vivos que desean vivir'. La vida y el amor en su opinión están basados y siguen el mismo principio: respeto por cada manifestación de la vida y una relación personal y espiritual hacia el universo.

"El hombre no puede vivir su vida sólo y para sí mismo. Para el hombre realmente ético, toda forma de vida es sagrada, incluyendo aquellas que desde el punto de vista humano, tienen menos valor. Y debemos darnos cuenta de que nuestra vida está unida a todas esas vidas."

"Debemos luchar contra el espíritu inconsciente de crueldad con que tratamos a los animales. Los animales sufren tanto como nosotros. La verdadera humanidad no nos permite imponer tal sufrimiento en ellos. Es nuestro deber hacer que el mundo entero lo reconozca. Hasta que extendamos nuestro círculo de compasión a todos los seres vivos, la humanidad no hallará la paz".
Albert Schweitzer

Schweitzer fue muy respetado por poner en práctica estas teorías en su propia vida.

dimecres, 25 de febrer del 2009

CAT STEVENS: El buen recuerdo de aquellos tiempos!!!La nostalgia de aquella época!!!

Magnífico músico de extraordinaria sensibilidad que aportó un estilo personal, imaginativo y distinto a la música. Cat Stevens poeta, escritor, compositor y diseñador de las portadas de sus discos.
Con una larga carrera como músico que supo interpretar el lado melancólico, romántico y pacifista del movimiento hippie.

Sus canciones las tarareaban masivamente los jóvenes haciendo suyas las ideas de amor y paz que transmitía el cantante que, poco a poco, se deslizaba hacia las religiones orientales, fundamentalmente de corte budista. Incluso consiguió que los jóvenes cantaran en latín con el, consiguiendo que esta lengua muerta sonara a las mil maravillas.
Para quienes no lo conozcan empiezen escuchando este maravilloso tema, que personalmente me trae muy buenos recuerdos!!!

Wild World...Cat Stevens me cautivo, con su bella voz, sus hermosas canciones, como esta, acompañada por su guitarra!!!
Cat Stevens fue reconocido como uno de los cantautores más importantes de la época , junto con James Taylor, Carole King, y otros.
I love My Dog, precioso tema y uno de sus primeros singles...

Stephen Demetri Georgious, así se llamaba, nació un día de julio de 1948 en Londres.
Su padre, inmigrante Griego Chipriota , tenia un restaurante en la capital británica y su madre era de nacionalidad sueca.
Cat Stevens desde pequeño ya le encantaba la música, al principio la clásica, por eso no es de estrañar que con 12 años, ya tocara el piano, la guitarra y aún más, escribía canciones. Con 16 empezó e estudiar arte y paralelamente, inició su carrera musical como solista tocando la guitarra, en cafés y pubs londinenses.
El nombre de "Cat Stevens" muy adecuado por cierto, se lo puso su chica, por sus preciosos ojos que decían eran de gato.

Escuchad este extraordinario tema!!! Sin palabras!!!

Father & Son, del buenísimo álbum Tea for The Tillerman.

Cat Stevens afirmó "jamás quise ser una estrella".
Personalmente en aquellos tiempos me parecia guapísimo, muy atractivo!!!!
En 1966, a los 18 años, empezó a grabar sus primeros singles, "I Love My Dog" y el buenísimo "Matthew and Son". Ambos temas forman parte de su álbum debut, “Matthew and Son”.
En 1967 se editó el álbum “New Masters”, (del que salió el single “The First Cut Is The Deepest”).
Aquí podemos verle cantando este buen tema, y varias fotografias de jovencito. Cat Stevens amaba y ama a los animales, a los seres indefensos, a los niños!!!

En 1968, Cat Stevens enfermó de tuberculosis,por lo que tuvo que estar ingresado durante varios meses. En este tiempo, se dedicó a repasar aspectos personales de su vida y tomó la meditación como una forma de vida. Leia muchos libros de religión y se volvió vegetariano, lo que me pareció fenomenal.
En poco tiempo había escrito cerca de 40 canciones, mucho más introspectivas que sus trabajos anteriores. Se podría decir que esta enfermedad le marcó su sentido existencial.
Ya curado y con una nueva perspectiva del mundo y de la música, grabo el extraordinario álbum “Mona Bone Jakon” (1969), que contiene muy buenos temas como "Lady D'Arbanville", "Pop Star", y el maravilloso tema "Katmandu" con el que contó con la colaboración de Peter Gabriel en la flauta.
En 1970 salio el maravilloso álbum “Tea for the Tillerman”, con temas excelentes como "Hard-Headed Woman", "Father and Son" y “Sad Lisa” tema extraordinario.
Sad Lisa....SIN PALABRAS!!!!

Escuchen uno de mis temas preferidos de Cat Stevens!!!Moonshadow, del extraordinario álbum Teaser and the Firecat.







Como me gusta tanto este tema, quiero tenerlo en mi blog en directo y grabado en estudio.


SIN PALABRAS TAMBIEN!!!!
En 1971 salió el espectacular álbum, “Teaser and the Firecat” con otra hermosa portada dibujada por Cat Stevens, de este álbum salieron los extraordinarios singles "Peace Train"(Tren de la paz), "Morning Has Broken" (un hermosísimo tema, para el recuerdo de aquella época en que la que yo empezaba a ser adolescente) y también el extraordinario tema que siempre me ha encantado "Moonshadow". A destacar tambien temas como "How can I tell you" o "If I Laugh"...
Peace Train, otro de mis temas preferidos!!!



Otro de mis temas preferidos, nostalgíco!!!Morning Has Broken.

Como dato curioso, Cat Stevens contribuyó con temas nuevos y viejos en la banda sonora de la película “Harold and Maude”, una comedia negra que llegó a ser un éxito del cine de culto en 1972, aunque no se editó ningún álbum con la BSO (Los temas de esta banda sonora se publicarron en el “Footsteps in the Dark - Greatest Hits, Vol. 2” en 1984).
En 1972 salió el bellísimo álbum "Catch bull at four", que trasluce de manera clara la evolución orientalista de Cat Stevens. El álbum tiene preciosos temas como "Sitting", "The boy with a moon and star in his head" o "Can't keep it in".
Otro de mis temas preferidos!!!

En 1973 salió "Foreigner" con una impecable suite en donde el cantante se recrea en excelentes solos de piano. “Foreigner suite”.
Bellísimo tema!!!!

En 1974 se edito el precioso álbum “Buddha and the Chocolate Box”, decorado con dibujos infantiles , y que ahora reflejan sin ninguna duda un momento religioso de clara inspiración budista. Este álbum incluye el bellísimo single "Oh very young" tema también para el recuerdo!!!otro de mis preferidos!!

En el tema “Music”, del mismo álbum Stevens escribe:
«Échale un vistazo al mundo / Piensa en cómo se acabará / No habría guerras en el mundo / Si todos se unieran al grupo / Piensa en la luz de tus ojos / Piensa en lo que debes saber / No habría guerras en el mundo / Si todos se unieran a esta canción».
En 1974, se edita “Number” disco de espectacular diseño que marca el comienzo de la despedida del cantante con su público.
Las preocupaciones existenciales de Cat Stevens se acentuaron en esta época, , al igual que sus planteamientos religiosos y espirituales. Cat Stevens repartió parte de las ganancias de sus discos a organizaciones sociales, en especial la parte de impuestos que dejó de pagar al fisco británico tras cambiar de residencia.
Durante ese mismo año su hermano David, después de un viaje, quedo fascinado con la religión Islámica, llevando consigo una copia del Corán. Esta fascinación la transmitió a Cat Stevens, el cual empezó a estudiar la religión Islámica, que le marco en su vida espiritual.
En 1977 Cat Stevens hizo una peregrinación a Jerusalén y edito un nuevo álbum “Izitso”. En Diciembre de este mismo año, se convirtió formalmente al Islamismo, en una ceremonia efectuada en una Mezquita de Londres, y cambio su nombre por el de Yusuf Islam.
Cuentan que Cat Stevens, mientras se estaba bañando en la playa de Malibú (California), la marea le arrastró mar adentro, y estando a punto de morir ahogado ofreció su carrera a Dios, si éste le salvaba, pocos minutos después estaba a salvo en la orilla. Sea cierta o no la anécdota, no lo se!!!....el caso es que Cat Stevens se convirtió al Islam, a la religión musulmana, renegando de la industria musical como negocio, abandonando su carrera como autor discográfico y dedicando su vida al estudio espiritual y a la gente más necesitada, subastando gran parte de sus bienes (entre ellos todos sus instrumentos musicales) y creando centros de caridad y educativos islámicos.
El uso de instrumentos musicales así como el hecho de cantar canciones es un tema de debate en el mundo musulmán. Fue tanto su compromiso, que llegó al punto de pedir a las compañías discográficas que dejaran de distribuir sus discos anteriores, hecho que, obviamente, nunca se produjo.

Durante el año de 1980 se fue a Londres con su esposa y sus cinco hijos, y empezó a formar parte, de manera comprometida, en la comunidad musulmana británica, fundando una escuela islámica de alto contenido religioso.
En 1989 después de un largo tiempo en silencio, Yusuf Islam apareció en publico en una universidad británica y delante de estudiantes, hizo un discurso poco afortunado, que causo un fuerte impacto en los medios de comunicación, y al mundo en general, al apoyar la sentencia de pena de muerte del Ayatolá Jomeini contra Salman Rushdie, por la publicación de "Los Versos Satánicos", que establecían una revisión crítica al Corán.
Cat Stevens dijo que se le había mal interpretado y culpó a la prensa de manipular sus declaraciones.
A raíz de esto, las emisoras de radio de U.S.A retiraron toda la música de Cat Stevens en protesta por esta decisión del cantante, dándose el caso que la radiodifusora WNEW, de New York, regalaba copias del libro “Versos Satánicos” a cambio de los viejos discos de Cat Stevens, este intercambio fue muy aplaudido por los americanos, y se llego al extremo de quemar en plazas publicas, por todos los fans indignados, miles de copias de sus álbumes.

Al margen de esta polémica y en un plano estrictamente autoral, Cat Stevens permanecerá y permanece, como una de las personalidades musicales más importantes y significativas surgidas en el Reino Unido a finales de la década de los años 60.
En la década de los noventa Yusuf Islam volvió a la música, salieron más álbumes como Back to Earth, y Footsteps in The Dark.
En 1994 , las compañías discográficas editaron un disco recopilatorio “Footsteps in the Dark: Greatest Hits, Vol. 2”.
En 1999 edito “Prayers of the Last Prophet” de temática religiosa y a partir del año 2000 salieron más discos bajo la misma temática, como “A is for Allah” “I Look I See” , “Indian Ocean” , “Footsteps In The Light” (2005) , grabando siempre como Yusuf Islam.
En 2006 grabó "Un other cup", con canciones en las que se puede encontrar una visión mística de la vida, siempre en "El camino de la Paz", pues Yusuf es un hombre de paz.
Muchas de las canciones más famosas de Cat Stevens fueron publicadas en los años previos a su conversión al Islam y él es cuidadoso respecto a sus derechos. Por ejemplo no ha permitido que sus canciones se usen en anuncios comerciales.
Una frase dicha por el dice:
"soy un espejo donde los musulmanes se miran para ver el mundo occidental y donde mis compatriotas se miran para ver el Islam".

ESPECTACULAR TEMA, OTRO DE MIS PREFERIDOS!!! Miles From Nowhere...y Father and Son...

Su amor por los niños le llevó a fundar dos escuelas y una universidad.
Gran parte de su fortuna la ha dedicado a ayudar a las víctimas de las guerras y desastres naturales (Bosnia, Iraq, Darfur, Tsunami, Gaza).
Le fue otorgado el premio "Hombre por la Paz" a sugerencia de Mijail Gorbachov.
Yusuf no ha dejado de cantar y grabar canciones de gran belleza desde que dejó el mundo de la música. Se trata de canciones religiosas llamadas "anachid" cuya belleza sorprenderá a más de uno.
Participó en el concierto dado en conmemoración de la liberación de Nelson Mandela junto con otros artistas en Sudáfrica.
Actualmente sigue participando en conciertos junto con otros artistas con el fin de recaudar fondos para ayuda humanitaria.

Bien aqui les dejo con este pequeñisimo resumen de la música de Cat Stevens!!!
Espero les haya gustado!!!!

diumenge, 25 de gener del 2009

Dedicat a l'Indy el meu gosset! Dedicado a Indy!



En el cielo hay otra estrellita que brilla con luz propia!!!!!


Este precioso tema esta dedicado a Indy!!!

En el cel hi ha un altre estrelleta que brilla amb llum propia, és l’Indy!
Adeu Indy...sempre et recordare!!!!


El miercoles 14 de Enero se fue Indy, le quedaban tres dias para cumplir los 13 años, lo tuve que dormir, no sufrio, no le deje sufrir ni un momento, me duelen los ojos de tanto llorarle, pero me reconforta el saber que fue muy feliz, ha sido un perrito muy querido ( como los demas que he tenido), y hasta el ultimo momento ha estado acompañado y recibiendo todo mi cariño....eso es lo que quisiera para todos los humanos, y para todos los seres que no tienen voz para defenderse, para todo el mundo!!!
Fueron muchos años juntos, compartimos muchas cosas, los paseos por el mar, por la montaña....la alegria con la que te recibia al llegar a casa, siempre contento, jugueton...y muchisimas cosas mas!



NUNCA SE ME HAN DADO BIEN LAS DESPEDIDAS....NUNCA!!!! PERO LO INTENTARE!!!
JAMAS TE OLVIDARE!!!


Hauràs de veure'm plorar....mai se m'ha donat bé dir adéu...però ho intentaré!

Mai t’oblidaré...Et recordaré sempre...

Este hermoso tema de James Taylor lo dedico a mi perrito Indy!!!



En el cielo hay otra estrellita que brilla con luz propia!!!!!

dijous, 25 de desembre del 2008

DEDICADO A TODOS MIS AMIGOS DEL BLOG!!!

QUE TENGAN UNAS FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y MIS MEJORES DESEOS PARA EL PROXIMO AÑO!

Mi regalo son estos temas, espero que os gusten!!!

Para mis amigos más rockeros, os dedico un tema de sus satánicas majestades The Rolling Stones!



Para los más nostálgicos, la música, la magia y la maravillosa voz de Loreena Mckennitt!



Para los amantes del rock sinfónico-progresivo, no puede faltar Yes, con este extraordinario tema!



y este otro espectacular tema, de Genesis con Peter Gabriel!!!!



A los apasionados del jazz fusión les invito a escuchar, un tema de Pat Metheny y otro de Billy Cobham.

Pat Metheny, el encanto del mejor guitarrista de jazz fusión!


Billy Cobham, el ingenio de un buen batería!


Para los más bluseros, espero disfruten con dos de los grandes: John Mayall y John Lee Hooker.

John Mayall, el padre del blues blanco!


John Lee Hooker, una leyenda del blues!


Y como broche final con todo mi cariño, un tema más navideño!!!



Un abrazo a todos!!!!

QUE SIEMPRE OS ACOMPAÑE LA BUENA MUSICA!