AWAKEN

dijous, 26 de març del 2015

dimarts, 17 de març del 2015

diumenge, 15 de març del 2015

dijous, 19 de setembre del 2013

Concert Solidari Refugi Baix Camp Reus

 

El proper dissabte 5 d'octubre organitzem un concert solidari per recaptar fons pel refugi, amb la col.laboració desinteressada de Sax Ars Band. Aquesta "big band" de més de 20 músics té un ampli repertori de jazz, blues, swing, etc. i promet portar-nos a un món fascinant amb un cert regust nostàlgic. Si teniu pares o avis a casa, segur que els agradarà retrobar-se amb cançons com In the mood, Fly me to the moon o Rock around the clock, entre moltes altres. L'actuació serà a les 7 de la tarda al teatre Bràvium de Reus (carrer de la presó núm. 13, molt a prop del Pallol). Ja podeu adquirir les entrades al propi refugi, o bé a Terra Veterinària, amb un donatiu de 10 euros. Us esperem !

dilluns, 29 de juliol del 2013

Con la muerte de J.J. Cale se va un talento sin referentes y un personaje singular.


El cantante y compositor estadounidense J. J. Cale, autor de canciones de culto como Cocaine y After Midnight, murió la noche del viernes a los 74 años. 
Mediante un escueto comunicado de prensa, a través de la página web oficial del músico, su familia hizo saber que Cale falleció de un ataque el corazón, en un hospital de La Jolla, California, Estados Unidos. 

«No se necesitan donaciones pero como era un gran amante de los animales, si desean, pueden donar a refugios de animales locales», indica el breve comunicado sobre su muerte. 

Con su música, J.J. Cale influenció a músicos como Eric Clapton y Dire Straits. Además, Lynryd Skynyrd, Deep Purple, Johnny Cash y Santana lograron grandes éxitos interpretando sus canciones.


SEMPRE ET RECORDAREM AMB LA TEVA MUSICA!!

Cocaine




dimecres, 9 de febrer del 2011

Gary Moore fallece en Estepona

Estepona (Málaga), 6 feb (EFE).- El guitarrista de rock británico Gary Moore, de 58 años, ha muerto hoy en el Kempinski Hotel Bahía de Estepona, y su cuerpo no presenta signos de violencia en una primera inspección, según han informado a EFE fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Málaga.
Las mismas fuentes han añadido que no se va a abrir ningún tipo de investigación por la muerte del músico, salvo que de la autopsia se desprendan motivos para hacerlo, aunque han insistido en que en una primera inspección del cadáver no se aprecian signos de violencia. El músico llegó al citado hotel ayer al mediodía y ha fallecido la pasada madrugada, han añadido las fuentes, que no han precisado si viajó acompañado. Moore, nacido en Belfast (Irlanda del Norte) el 4 de abril de 1952, comenzó su carrera musical en la década de los 60. En 1970 firmó con su banda, "Skid Row", un contrato con el sello discográfico CBS. Pocos años más tarde fue reclutado para la legendaria banda norirlandesa "Thin Lizzy" por su cantante, Phil Lynott, que antes había formado parte de "Skid Row". Su carrera en solitario alcanzo relevancia en 1979 con su disco "Parisienne Walkways". Siguieron después títulos de gran éxito como "Wild Frontier" (1987) y "Still Got The Blues" (1987). En 1994, trabajó junto a Ginger Baker en la banda "BBM" y reanudó posteriormente su carrera en solitario. En esta etapa, grabó discos tan emblemáticos como "Dark Days In Paradise" (1997), "Back To The Blues" (2001), "Power of the Blues" (2004) y "Live at the Monsters of Rock" (2003). En agosto de 2005 se reunió de nuevo con algunos de los miembros de "Thin Lizzy" para un concierto en Dublín. Los últimos discos grabados por Moore en estudio son "Old New Ballads Blues" (2006) y "Close as you get" (2006). El guitarrista realizó una gira por Rusia y Extremo Oriente en 2010 y preparaba varias actuaciones para este verano junto a una nueva banda. Uno de los miembros de "Thin Lizzy", Brian Downey, se confesó "conmocionado por su muerte" y rindió tributo a su colega. "Siempre estará en mis pensamientos y plegarias, no puedo creer que haya muerto", declaró. EFE 1010143 mac/jlp/dt/mlr

diumenge, 13 de desembre del 2009

Jethro Tull y la genialidad de Ian Anderson!!!

Ian Anderson, líder del grupo, genial compositor, cantante y flautista escocés!!
Gran mérito tiene Ian Anderson ya que como flautista, es autodidacta!!

La lista de instrumentos que ha tocado con su grupo es muy amplia, desde la flauta, guitarras acústicas y eléctricas, bajo, saxofón, órgano Hammond, batería, teclados, trombón, gaita escocesa, hasta gran variedad de silbatos (flautines) y violín.



Ian Anderson 's Flute Solo...genial!!!espectacular!!!



La música Jethro Tull tiene varios estilos, desde el rock progresivo, pasando por el blues, el folkrock y la música medieval.
El grupo además utiliza instrumentos no comunes en el rock como mandolinas, balalaikas y laúd, de ahí su toque medieval. En varios de sus temas hay más de un teclista y por supuesto casi todo tipo de flautas que es lo que da el toque mágico, típico y característico de Jethro Tull. Todos estos elementos hacen de su música algo irrepetible e imposible de copiar.

Thick as a Brick....indudablemente mi álbum preferido del grupo!!! Espectacular!! Genial!!! Soberbio!!!


A lo largo de los años, los he ido siguiendo en sus actuaciones en directo, acudiendo a varios de sus conciertos en Barcelona etc...y realmente para mí ha sido un placer verlos. A Ian Anderson siempre lo he visto dando todo de si, un gran virtuoso, comunicándose siempre con el publico, y no parando de dar vueltas en el escenario, entregándose del todo, lo que es de admirar y apreciar. No hace mucho que los volví a ver y a pesar de su avanzada edad, seguía muy activo en el escenario y como siempre entregado al público....en cuanto a su voz, esa voz tan característica que a lo largo de su larga carrera ha sido impecable, en este último concierto había perdido potencia, algo totalmente lógico.
Tengo un buen recuerdo de todos sus conciertos!!!



Respecto a su discográfica recomiendo ampliamente todos sus álbumes progresivos de los años setenta, para mi los mejores de toda su carrera, los que marcaron una época!!!

De los ochenta solo destacaría el álbum The Broadsword And The Beast y de los noventa Crest Of A Knave. A partir de 1989, de sus álbumes solo me gustan algunos temas sueltos, que ya no comentare porque como he dicho antes lo mejor de Jethro Tull es su fabulosa música de los setenta!!!!

El nombre del grupo, Jethro Tull...fué elegido por Anderson. Jethro Tull fue un agricultor, granjero y escritor inglés del siglo XIII, que inventó la sembradora mecánica.

La historia empieza en 1967, cuando Ian Anderson abandona su afición de ser pintor, acepta un viejo abrigo como regalo de despedida de su padre, y sentado en la parte trasera de un camión se va a Londres para ser músico, y junto a sus compañeros forma un grupo que se llamó John Evan Band.

Jethro Tull se forma un año después, en 1968, con los siguientes miembros: Ian Anderson (voz, flauta, guitarra acústica etc..), Mick Abrahams (guitarra eléctrica), Glenn Cornick (bajo) y Clive Bunker (batería y percusiones).



En ese mismo año editan su primer álbum “This Was". El disco posee varios estilos musicales, principalmente blues, jazz y algo de rock. Es un buen álbum pero con poco de progresivo. A destacar: Song for Jeffrey tema más rockero y contundente con flautas y armónicas marcando el ritmo y la genial voz de Anderson, Beggar’s Farm uno de los mejores temas del disco, escuchad el sonido de la flauta!!! Someday The Sun Won’t Shine On You...un típico tema de blues, de guitarra, bajo y armónica, My Sunday Feeling buen tema rockero con flautas y guitarras y la voz de Anderson típicamente de blues.

My Sunday Feeling



Abrahams deja el grupo y se incorpora (tras algunos reemplazos temporales) Martin Barre como guitarrista quien aún hoy permanece en el grupo.



En 1969 sale el buen álbum Stand Up, aquí su estilo musical cambia ya que prescinde de la influencia del jazz, pero sigue con el blues, que por cierto a mi me encanta!!!
Anderson es líder del grupo y compone nueve de los diez temas. En este disco participa por primera vez David Palmer a cargo de los arreglos orquestales que con el tiempo irán cobrando mayor importancia en el sonido de Jethro Tull.

A destacar, Bouree magistralmente interpretado por Anderson en la flauta, A New Day Yesterday, We Used To Know, tema con un ritmo de blues con un inicio acústico que va ganando fuerza, Reasons For Waiting balada acústica con los arreglos de cuerdas a cargo de David Palmer.

Bouree...buenísimo tema!!!


En 1970 sale su tercer álbum: Benefit y además, hay varios cambios ya que dejan el grupo Clive y Glenn, siendo reemplazados por Barriemore Barlow y Jeffrey Hammond respectivamente y se incorpora John Evan como teclista.
En este disco hay algunos cambios en su música, los sonidos propios del blues han desaparecido casi por completo. Empieza a advertirse un notorio progreso en la composición.

A destacar: With You There To Help Me, To Cry You A Song, tema rockero con extensos pasajes instrumentals, A Time For Everything, tema rockero con algo de flautas, pianos y guitarras acústicas. Teacher uno de los clásicos del grupo, Play In Time, otro tema en el que guitarras y flautas se complementan.

En 1971 el grupo crea uno de sus mejores trabajos: Aqualung. Un álbum clásico y excelente!!!! Con un marcado acento de rock, algo de folk y como no la flauta mágica y tremenda de Anderson. Con este trabajo el grupo se consagra como uno de los mejores de la época. Aquí para mi empieza lo mejor de J. Tull, la época de los setenta, con sus mejores discos!!!

Aqualung...considerado el himno del grupo, pero curiosamente no suena la flauta!!



A destacar todos los temas del disco!!! Aqualung...Cross-Eyed Mary, tiene un inicio con teclados y flautas de fondo, tema rockero....muy destacable el solo de flauta a mitad de la canción. Otro tema excelente es Cheap Day Return...corto y acústico, Mother Goose, Wondering Aloud...otro tema corto y acústico con algo de piano y violines de fondo, Up To Me...muy buen tema con especial protagonismo de la flauta y el piano, My God, Hymn 43...muy buen tema, Slipstream...otro tema corto y acústico con violines de fondo, Locomotive Breath, Wind-Up tema que alterna pasajes a piano más melancólico con otros mas rockeros. Todo el álbum es genial!!!

Mother Goose un tema genial, prácticamente acústico con varias flautas de fondo, como siempre acompañado de la soberbia voz de Anderson.



Como cosa totalmente indignante comentar que en Spain, algunos fragmentos del álbum fueron censurados por la dictadura, por su contenido en temas religiosos y sociales que por lo visto no rezaban con el régimen.

Locomotive Breath otro clásico del grupo, muy buen tema!!!



My God magnifico tema!!!


En 1972 se edita el que es para mi su gran obra maestra, mi preferido del grupo, el espectacular álbum Thick as a Brick, una obra monumental del rock progresivo, un trabajo conceptual impresionante, de un solo tema de 44 minutos de duración, que se divide en dos partes en cada cara del disco, (además la portada del vinilo es preciosa), un magnifico tema de ritmos tanto desenfrenados como tranquilos, múltiples instrumentos, baterías que suenan perfectamente, guitarras con preciosos solos, los teclados perfectos, realmente bellísimo!!! Anderson es la estrella del disco con sus excelentes trabajos acústicos, con su genial flauta y sus memorables solos, su gran estilo y como no, su inconfundible y magnifica voz. La cantidad de melodías que Anderson incluye en este trabajo son excelentes!!! Realmente es un gran virtuoso, todos los integrantes del grupo están geniales!!!

Los ritmos y melodías del álbum, describen el escenario ideal de la historia de como llegamos a ser quienes somos y de donde venimos.

Thick as a Brick (part one)



Tema que nunca me canso de escuchar!! Lo recomiendo muchísimo!!!!

Thick as a Brick (part two)



Este mismo año sale el buenísimo álbum Living In The Past, un recopilatorio con temas como Teacher, o Witches Promise...tema que tendría una relevancia trascendental puesto que se convirtió en la primera canción de la historia de la música en ser grabada en sistema estéreo.

Witches Promise...buen tema!!


Este LP doble incluye sus mejores éxitos de estudio, pero también canciones grabadas en vivo.

Living In The Past...magnífico tema!!!


En 1973 sale otro disco magnífico, buenísimo, conceptual, A Passion Play, catalogado de complejo, de una gran calidad. El álbum es un solo tema de más de cuarenta minutos que ocupa las dos caras del disco. Las críticas a este álbum al principio fueron tan devastadoras que Anderson por poco disuelve el grupo. Lo recomiendo ampliamente!!

A Passion Play...Genial!!


En 1974 sale el buenísimo álbum War Child con aire folk y ciertos toques medievales, con temas no muy largos, con los buenos arreglos orquestales de Palmer.
A destacar: Back Door Angels, Ladies tema muy hermoso con muchas guitarras acústicas y violines que conforman un conjunto muy agradable y medieval. Skating Away (On The Thin Ice Of A New Day), Bungle In The Jungle, The Third Hoorah.

Skating away on the thin ice of the new day...uno de los temas más conocidos del disco!!!


Back Door Angels


En 1975 sale Minstrel in the Gallery, un álbum excelente, genial...con un sonido marcadamente más acústico.

A destacar: Minstrel In The Gallery, Cold Wind To Valhalla, Black Satin Dancer y la bella suite Baker Street Muse.

Minstrel in the Gallery...buenísimo tema con gran trabajo de Barre y Barlow!!!


Baker Street Muse...una hermosa suite de cuatro partes de corte netamente medieval, alterna algunos pasajes acústicos con algunos un poco más rockeros pero el tono es mayoritariamente acústico.



Al término de la grabación de Minstrel in the Gallery, se va del grupo Jeffrey Hammond y es reemplazado por John Glascock.

En 1976 sale el buenísimo álbum Too Old to Rock'n'Roll, Too Young to Die, un clásico!!! A destacar: Crazed Institution tema country, Salamander...tema acústico mayoritariamente instrumental. Taxi Grab...un buen tema, From A Dead Beat To An Old Greaser...tema acústico muy hermoso, Too Old To Rock'N'Roll, Too Young To Die el mejor tema del disco y un clásico por excelencia, Pied Piper y The Chequered Flag (Dead Or Alive) muy buen tema!!! Hermoso!!!

Too Old to Rock´n´Roll, Too Young to Die...excelente tema!!


En 1977 entra en el grupo David Palmer y sale el álbum Songs From The Wood, un buenísimo disco!!!

Muy influenciado por el hecho de haberse mudado a una residencia rural, Anderson compone este disco donde logra un genial sonido progresivo de algunos discos anteriores, también de folk, música celta y medieval, aunque el disco en general es folk, con un gran trabajo de Anderson, y los teclados de David Palmer como segundo teclista son también parte importante del sonido del álbum.

A destacar: Songs From The Wood...un excelente tema, Jack In The Green...tema mayoritariamente acústico en el que Anderson toca todos los instrumentos, Cup Of Wonder...buen tema, con mucha guitarra acústica y flautas, Hunting Girl, Velvet Green otro gran tema, The Whistler otro tema genial, Pibroch (Cap In Hand) bellísimos sonidos de guitarra acústica y flauta con aplausos de fondo, Fires At Midnight un hermoso tema!!!

The Whistler...excelente tema!! Con mucha guitarra acústica y unos geniales solos de un instrumento llamado Whistler.


Songs From the Wood...buenísimo tema!! Un clásico del grupo y una de las más geniales creaciones de Anderson.


En 1978 sale Heavy Horses, un buenísimo álbum con un sonido folk aunque más rockero que el anterior. En este disco Palmer vuelve con los arreglos orquestales.
A destacar: Acres Wild...tema folk con violín que acompaña de forma magistral a la flauta, No Lullaby, Moths..tema acústico genial con un muy buen trabajo (como siempre) de Anderson en flauta. Journeyman, Rover...tema acústico, Heavy Horses, Weathercock...tema acústico genial!!

Heavy Horses, un clásico del grupo, buenísimo tema!!!


En 1979 sale el buenísimo álbum Stormwatch que cierra la llamada trilogía folk y la etapa clásica del grupo. Mantiene el sonido folk de los discos anteriores aunque incorpora algunos elementos más rockeros. Durante las grabaciones, el bajista Glascock empezó a tener problemas cardiacos y un mes más tarde debe ser operado de corazón, lamentablemente fallece después de la intervención. Fue un durísimo golpe para todo el grupo.

Home...entrañable tema acústico y melancólico con un excelente trabajo de Barre en la guitarra eléctrica.



En la mayoría de los temas el bajo es tocado por Anderson. Dave Pegg ocupa el lugar de Glascock.

North Sea Oil...muy buen tema!!!



A destacar: North Sea Oil, Home, Dark Ages, Something’s On The Move muy buen tema, Old Ghosts, Dun Ringill tema acústico e intimista muy agradable, Flying Dutchman, Elegy tema instrumental muy bello!!!

Elegy...hermoso tema!!! Compuesto solitariamente por Palmer en el que la flauta y la guitarra eléctrica llevan adelante la melodía.



En la década de los ochenta Jethro Tull a causa de una serie de problemas internos se separan, quedando solamente Anderson y Barre como parte del grupo. Fue una lastima que por desavenencias dejaran escapar grandes músicos como John Evan, David Palmer y Barriemore Barlow. De hecho se notó porque J. Tull ya no fue lo mismo de antes.
El grupo queda formado por, Anderson, Barre, Dave Pegg( bajista) y Mark Craney (batería).

En 1980 sale el álbum A, para mi es un disco mediocre. Crossfire es un tema marchoso con pianos y percusiones en el que se nota el cambio en el sonido del grupo, Flyindale Flyer buen tema, en Black Sunday..Jobson teclista y violinista invitado, aporta elementos marcadamente electrónicos, y se luce en los teclados, The Pine Marten’s Jig...tema instrumental con la flauta en primer plano, And Further On..tema más sinfónico.

Fylingdale Flyer


Al finalizar la gira de este disco, Jobson y Craney abandonan Jethro Tull. Jobson es reemplazado por Peter-John Vettese y Craney por Gerry Conway. Posteriormente este último es reemplazado por Doane Perry.

En 1982 sale un buen álbum The Broadsword And The Beast, para mi el único bueno de esta década. Participan Peter-John Vetesse en los teclados y Gerry Conway en la batería, junto con Barre y Pegg.

Slow Marching Band, tema lento muy hermoso con arreglos de flauta excelentes!!!


A destacar: Beastie, Clasp, Fallen On Hard Times, Flying Colours, Slow Marching Band, Pussy Willow...buen tema, Seal Driver y Cheerio...tema corto que es ya un clásico a la hora de cerrar los conciertos.

Pussy Willow buen tema!!


Fallen On Hard Times buen tema!!


En 1984 sale el álbum Under Wraps, un disco flojo!!!
El batería Doane Perry sustituye a Gerry Conway.

Poco tiempo después Anderson tiene una serie de problemas vocales por lo que el grupo se ausenta de la escena musical durante 3 años.

En 1987 sale el álbum Crest Of A Knave, se suele mencionar a este disco como el de “la vuelta” de Jethro Tull, ya que vuelve con el sonido rockero abandonado en mucho tiempo. Es un buen disco con un trabajo de Barre en la guitarra eléctrica realmente espectacular. El disco fue grabado por Anderson, Barre, Pegg y la batería estuvo repartida entre Gerry Conway y Doane Perry (quien había acompañado al grupo en las giras anteriores y que en la actualidad permanece en el grupo.

Farm On The Freeway...buenísimo tema!!!



A destacar: Steel Monkey con gran trabajo de Barre. Farm On The Freeway buen tema, Jump Start, Said She Was A Dancer, Budapest tema largo con algunos buenos solos de guitarra y Raising Steam.

Steel Monkey...buen tema!!!



En 1989 sale Rock Island, en general es un disco flojo!!



No puedo opinar mucho de los últimos discos de Jethro Tull, algunos no los he escuchado y de los que conozco solo me gustan algunos temas sueltos.

Es muy difícil que un grupo con una carrera tan larga como Jethro Tull, pueda mantener el mismo nivel musical.

Para mi Jethro Tull seguirá siendo un gran grupo consolidado en la mejor época del rock progresivo, en los años setenta, y Ian Anderson para mi seguirá siendo un gran virtuoso y una bella persona por su entrega al publico en el escenario aún a pesar de su avanzada edad, me quito el sombreo ante el!!!