
Lou Reed es de los personajes interesantes en la historia del rock, por ser un poeta sin prejuicios, que además creía fervientemente que el rock se podía manipular y convertirse en la forma de expresión mas densa y sincera.
Cantante y escritor de rock, considerado el padre del rock independiente, primero como líder del grupo The Velvet Underground y luego en solitario.
En su época en The Velvet Underground escribió canciones que han pasado a la historia de la música, como: Heroin, Rock and Roll y Sweet Jane.
Rock and Roll....Excelente tema!!
Lou Reed nació en Nueva York, el 2 de marzo de 1942 . Miembro de una familia judía de clase media de Brooklyn. Su padre era un destacado gestor administrativo.
A los ocho años inició estudios de piano y poco después se trasladó junto con sus padres y su hermana a Freeport, Long Island, donde empezó a tocar también la guitarra.
A los 14 años grabó su primer disco, "So blue", con el grupo The Shades.
Por esta época, y dado su carácter difícil, sus padres decidieron enviarle al psiquiatra, que le prescribió una serie de tratamientos, entre ellos sesiones de electroshock.
A principios de los años sesenta ingresó en la universidad de Syracuse, donde estudió filología y acudió a las tertulias literarias con Delmore Schwartz. También allí conoció a Sterling Morrison.
En 1965 conoció al cantante galés John Cale y ambos fundaron el grupo musical "The Warlocks", llamado después "The Falling Spikes".
Más tarde se trasladó a Nueva York, donde trabajó como escritor de canciones y fundó junto con John Cale el grupo The Velvet Underground. Lou Reed estaba como guitarrista, vocalista y letrista. El grupo estaba liderado por Lou Reed y John Cale, pero Cale, fue la sombra de Reed en The Velvet. El grupo estaba formado también por Sterling Morrison y Maureen Tucker.
The Velvet Underground fue uno de los grupos más influyentes en la cultura underground, pero el grupo se disolvió en 1970.
Después de dejar The Velvet Underground, Lou Reed trabajó en la empresa de contabilidad de su padre como mecanógrafo, durante un año.
De sus discos como solista, a destacar: Transformer, 1972, con grandes temas como: Vicious, Perfect Day , Walk on the Wild Side ,Satellite of Love etc.. y Rock'n Roll Animal, 1974, con temas como: Intro/Sweet Jane, Heroin, Rock & Roll, etc..
Dos discos imprescindibles, que forman parte de la historia de la música.
Ante este tema...sobran las palabras!!!
Lou Reed, en este tema resumia todo el decadente paisaje New Yorquino..
Lou Reed también se aficionó al free jazz y a la música experimental. Más tarde afirmó que sus objetivos eran "traer la sensibilidad de la novela a la música rock" o escribir "la Gran Novela Americana" en un disco.
En 1972, Lou Reed inició su carrera en solitario, y grabó su primer álbum Lou Reed, en Inglaterra, con la colaboración de músicos de Yes: Rick Wakeman y Steve Howe.
En este mismo año, salió Transformer, un álbum producido por David Bowie. El tema "Perfect Day" es una elegía a la adicción de Lou Reed a la heroína, más tarde incluida en la banda sonora de la película Trainspotting.
Sweet Jane...mi tema preferido!!
Heroin..otro buen tema!!
En 1973, salió Berlín, que cuenta una trágica historia de amor entre dos drogadictos en Berlín. Este disco incluye Caroline Says (violencia), The Kids (prostitución y adicción a las drogas), The Bed (suicidio) y Sad song (canción triste).
En el material que escogía, Lou Reed seguía y actualizaba, a autores tales como Allen Ginsberg y Jean Genet.
Caroline says....magnífico tema!!
El àlbum Sally Can't Dance salió en 1974, y en 1975, editó el doble álbum Metal Machine Music.
La personalidad de Lou Reed fue también avanzada, prefiriendo el cuero negro, incluso en la época hippie. En la década de los setenta se convirtió en "el abuelo de los punkies", y fue llamado "el ángel malo" de las calles de Nueva York.
Satellite Of Love...buenísimo tema!!
Sus discos de finales de los 70, Coney Island Baby, 1976, Rock 'n' Roll Heart, 1976, Street Hassle, 1978, y The Bells, 1979, son frecuentemente recordados con reservas por los críticos de rock, debido al menos en parte, a las adicciones de Reed en aquellos años.
Al principio de los años 80, Lou Reed dejó las drogas y cambió, tanto en su trabajo como en su vida privada, se casó con Sylvia Morales (más tarde, se divorciaron).
En 1982, salió el álbum The Blue Mask. En 1989 con el álbum New York, denunció los problemas políticos de su ciudad, contra el crimen, los caros alquileres. Denunció a Jesse Jackson, a Juan Pablo II y a Kurt Waldheim.
Cuando Andy Warhol, que fue anfitrión y productor de The Velvet Underground, murió tras una operación quirúrgica rutinaria, Lou Reed cerró una brecha de 25 años para colaborar con su compañero de la Velvet John Cale, en Songs for Drella, una biografía de Warhol en música pop minimalista. Emocionante y dolorosamente confesional, a menudo ingeniosa, la voz de Reed produce ampollas cuando canta sobre presuntos errores médicos y sobre el intento de asesinato de Warhol llevado a cabo por Valerie Solanas en 1968.
Vicious...Buen tema!!
En 1992, continuó en esos tonos oscuros con Magic and Loss , un disco sobre la mortalidad.
En 1997 más de 30 artistas hicieron una versión de "Perfect Day" para un especial de la BBC en favor de los niños.
Dirty Boulevard...buen tema!
En 2001, Lou Reed fue víctima de un bulo que afirmaba que había muerto de sobredosis de heroína.
En 2003, publicó un doble álbum, The Raven, basado en la obra de Edgar Allan Poe.
En 2004, se publicó una remezcla de su canción "Satellite of Love".
Durante más de 30 años, Lou Reed ha escrito la historia de América en sus discos, donde lo personal y lo político se combinan para crear el mito.

Ahora Lou Reed quiere quitarse la etiqueta de hombre oscuro, estos dias ha estado en Barcelona (recitando a poetas catalanes), y aseguró que empieza a “estar cansado de que se me tilde de oscuro”, y dijo considerarse firme votante demócrata.
“Obama. Obama, Obama, Obama. Votaré por Obama. Si no gana, me trasladaré a Barcelona”. Como días atrás hizo el escritor Paul Auster, Lou Reed mostró sin reparos su apoyo al candidato demócrata.